Quantcast
Channel: Magazine - manualidades-con-ninos
Viewing all 193 articles
Browse latest View live

Una bebé de 16 meses decora las paredes de su habitación y el resultado es sorprendente

$
0
0

niña-dibujando

¿Dejarías que tu hijo pequeño decorara las paredes de vuestra casa?. Los padres de Maya, de 16 meses, tenían claro que sí. Acaban de mudarse a una nueva casa y han considerado que nadie mejor que su pequeña para adornar los muros de su propia habitación.

Lienzos blancos, brochas y varios cubos de colores han sido suficientes para que esta bebé diera rienda suelta a su creatividad. El proceso y el resultado ha sido grabado por los padres y compartido en sus redes sociales y lo cierto es que ¡resulta sorprendente!.

Quieren dar a su hija la oportunidad de explorar y experimentar

Cuando Ryan y Raniece Dalton se mudaron a Brooklin (Alabama - Estado Unidos), decidieron que sería su pequeña hija, Maya de 16 meses, quien participaría en la decoración de su habitación.

Y es que esta pareja siempre ha tenido muy claro que quería dejar que Maya se criara de forma "aventurera", permitiéndole "explorar el mundo y ser libre", según sus propias palabras a BuzzFeed News.

Para ello, le dieron unos lienzos blancos, brochas y botes de pintura y le animaron a dibujar a su antojo en el jardín y lo cierto es que el resultado es sorprendente.

niña-dibujando Maya, dibujando a su antojo sobre un lienzo blanco
niña-dibujando Cuenta su padre, que la pequeña nunca antes había pintado así, pero disfrutó mucho con la experiencia
niña-dibujando-sobre-lienzo-blanco El padre de Maya dijo que lo que más le gustó a su pequeña fue mezclar colores

Y este es el resultado final: un lienzo de colores que Maya ideó sin reglas, sin presiones y con absoluta libertad:

lienzo-colores

Y fue tan impresionante que sus padres quisieron que su hija repitiera la experiencia, esta vez sobre un lienzo negro:

niña-dibujando

lienzo-negro

Lo que queda claro es que esta bebé disfrutó muchísimo del momento y que sus pinturas serán un recuerdo precioso para sus orgullosos papás, que compartieron en su cuenta de Twitter todo el proceso creativo de esta pequeña pintora.


Vuelta al cole: 13 manualidades para un comienzo de curso muy original

$
0
0

Lapices Animalitos

El verano está llegando a su fin, lo que significa que algunos niños han vuelto a las clases, mientras que para otros estarán comenzando en los próximos días. Una buena idea para iniciar un nuevo año escolar es el hacer alguna manualidad que puedan llevarse los niños a la escuela y les haga ilusión utilizar.

Desde lapiceros, bolsas para la merienda y separadores de libros, hemos recopilado 13 manualidades para personalizar y hacer más especial esta vuelta al cole.

Lapiceros

Si se te facilita la costura, un lindo detalle que puedes darle a tus hijos es una lapicera personalizada. Te compartimos cuatro tutoriales muy lindos:

Con forma de lápiz

Lapicera Lapiz

Qué mejor representación del contenido de la bolsita de útiles que una con forma de lápiz gigante. Gwenny Penny nos muestra cómo hacer una paso por paso.

Con forma de gatito

Lapicera Gatito

Otra opción es hacer un lapicero con fieltro, lo que te permitirá ponerle más detalles, como esta con forma de gatito, que es muy linda y perfecta para niños pequeños. Puedes ver el tutorial y descargar la plantilla para hacerlo en Lia Griffith.

Un monstruo glotón

Lapicero Monstruo

Shiny Happy World comparte un tutorial para hacer este divertido lapicero de un monstruo que "se come" los lápices. Incluye el patrón para hacerlo.

De colores

Lapicera Manualidad

Este tutorial es de una bolsa de mano pero también funciona como una opción para los niños que son un poco mayores. Una ventaja es que puedes hacerla de la combinación de colores que desees para así utilizar los colores favoritos de tus hijos. Lo hemos visto en Hablo Bajito.

Lápices decorados

Una manera fácil de personalizar los útiles es decorando los lápices, que suelen venir en colores muy aburridos o tienden a perderse con facilidad al ser todos parecidos.

Escríbeles una frase

Lapices Frases

Una manera linda de decorar los lápices y además darles un toque especial, es pintarlos y agregar alguna frase positiva en ellos. Solo necesitarás un poco de pintura y un marcador permanente. Puedes ver cómo hacerlos en Hello Glow.

Ponles lunares

Lapices Confeti

¡Haz de esos aburridos lápices algo divertido! Estos sencillos lunares de colores nos recuerdan al confeti que tiramos en las fiestas. Mira el sencillo tutorial paso por paso en Make and tell.

Adórnalos con amor

Lapices Corazones

Otra manera de personalizarlos es ponerles un adorno en la parte superior, como estos corazones. Para hacerlos solo necesitarás fieltro, hilo, aguja y un marcador permanente para dibujar las caritas. Puedes ver el tutorial completo en Kids Activities.

Decóralos con animalitos y manzanas

Lapices Animalitos

Una alternativa a los corazones son estos tiernos animalitos y manzanas hechos también de fieltro. En este caso necesitarás además silicón o pegamento para tela para colocar las bocas y ojitos de los animales. Los vimos en Lia Griffith.

Bolsa para la merienda

Una manualidad que es muy práctica son las bolsas para la merienda. Te compartimos dos que nos han encantado.

De mezclilla

Bolsa Merienda Mezclilla

Estas lindas bolsas para la merienda se cierran con un botón y lo que más nos ha gustado es que puedes hacer una distinta para cada hijo, gracias a que la mezclilla la encontramos en una variada gama de tonos. Para hacerlas puedes seguir el tutorial de Purl Soho.

En color neutral

Bolsa Merienda Gris

Otra opción para los mayores puede ser esta bolsa en color gris y que se cierra con una tira de cuero, aunque también podrías utlizar un lazo o listón delgado. Puedes ver el tutorial paso a paso en Pretty Prudent.

Separadores de libros

Un detalle pequeño y práctico es el hacerle separadores de libros a tus hijos. Esto les ayudará a marcar en sus libros la lección en la que van o las páginas que les han dejado para hacer en casa. Si tienes a un pequeño lector en casa seguro le encantarán.

Para las esquinas

Separador Zorrito

Unos separadores de libros que se han vuelto populares en los últimos años son los que van en las esquinas de las páginas. En Red Ted Art hemos encontrado estas de zorrito, pero también tienen unas de monstruos y búhos muy lindas.

De su personaje favorito

Separador Minion

A pumpkin and a princess nos comparte un tutorial para hacer un divertido separador de los famosos Minions que tanto le gustan a los pequeños. Con un poco de creatividad incluso podemos sustituir los colores o agregar algunos elementos para adaptar el diseño y hacer otros personajes.

Letrero para la foto del primer día de clases

Letrero Primer Dia Clases

Por último y para conmemorar el primer día de clases, puedes hacer este letrero para tomar la foto de este importante momento. Para hacerlo necesitarás una pizarra pequeña, reglas de madera, fieltro, pegamento y gis. Puedes ver el tutorial paso por paso en Fireflies and mudpies.

En Bebés y más | Personaliza la vuelta al cole: seis DIY que te enamorarán, Manualidades vuelta al cole: botes para guardar colores

Cómo explicar a los niños el paso del tiempo utilizando un calendario de inspiración Montessori

$
0
0

Calendario-Montessori

Explicar a un niño el paso del tiempo puede ser una tarea muy complicada, más aún cuando está esperando algún acontecimiento importante como la llegada al mundo de un hermanito, su cumpleaños, la vuelta al cole o la llegada de los Reyes Magos, por ejemplo.

Recurrir a un calendario de madera de inspiración Montessori puede ser una excelente solución ya que el niño podrá manipular las piezas y comprender de forma muy visual mediante colores y figuras cómo va transcurriendo el tiempo. ¡Os contamos cómo funciona y qué beneficios tiene para los más pequeños!

Comprender el paso del tiempo

Embarazada de mi segunda hija me resultó realmente difícil explicar a mi niño mayor, de cuatro años entonces, cuando nacería su hermana. Íbamos marcando hitos en el calendario que nos aproximaban a la fecha del parto, pero el concepto "tiempo" en los niños es muy diferente al que tenemos los adultos y el embarazo se le hizo eterno, aumentando por momentos sus niveles de ansiedad.

Por eso cuando Silvia Roldán, artesana de juguetes ecológicos de madera y propietaria de la tienda El Taller Aserrín Aserrán me habló de los calendarios de inspiración Montessori, me pareció una idea preciosa para hacer entender a los niños el paso del tiempo y los acontecimientos venideros.

Calendario-Montessori Vía El Taller Aserrín Aserrán

¿Cómo funciona un calendario Montessori?

Podemos hacer nosotros mismos en casa un calendario manipulativo de inspiración Waldorf-Montessori, o bien recurrir a los calendarios que venden en tiendas esecializadas, como El Taller Aserrín Aserrán, fabricado en madera y pintado a mano .

Silvia, su propietaria, nos cuenta cómo funciona este calendario manipulativo con forma circular (que representa el sol) y cómo los peques deben usarlo para comprender de forma visual y muy práctica el transcurrir del tiempo.

  • Imaginad una tarta redonda dividida en 12 porciones; pues así será nuestro calendario: un círculo dividido en 12 partes de colores que representan los 12 meses del año. En el anillo más exterior hay 31 pequeños agujeritos donde insertaremos bolas de siete colores diferentes, que representan los días de la semana.

  • Cuando comience un nuevo mes, insertaremos la bolita del día de la semana en el que estemos en el primer agujero del mes correspondiente, y cada día iremos colocando una nueva bolita hasta que hayamos completado todo el círculo, simbolizando un mes que acaba. Y repetiremos la operación con el siguiente mes.

  • Los colores que utilizaremos para los meses del año se basarán en la escala de Goethe e irán desde el azul oscuro que simboliza el mes de enero, hasta el color púrpura que simboliza el mes de diciembre. De esta forma, y atendiendo a esta escala cromática, el invierno estará representado por los colores azules y violetas, la primavera por colores verdes, el verano por amarillos y naranjas y el otoño por los rojos.

Igualmente, cada día de la semana tendrá un color diferente de manera que tendremos siete bolitas, cada una de un color, que repetirán secuencia en el anillo del círculo exterior al acabar la semana.

También podemos apoyarnos en figuritas de madera que ayuden al niño a identificar el mes en el que se encuentra. Silvia nos propone algunas como el muñeco de nieve para simbolizar el mes de enero, la flor para el mes de mayo, el barco para el mes de agosto o el abeto para diciembre.

Calendario-Montessori Vía El Taller Aserrín Aserrán

Iconografía significativa para fechas importantes

Una vez que los niños han asimilado el transcurrir de los días, las semanas, los meses y las estaciones del año, les será más sencillo entender cuándo tendrá lugar un determinado acontecimiento importante para ellos.

Silvia nos aconseja ayudarnos de materiales de la naturaleza -como por ejemplo las piedras- que los niños puedan transformar pintándolas, dibujándolas o escribiendo sobre ellas el acontecimiento esperado. O también podemos recurrir a figuras de madera de venta en tiendas especializadas, que sirvan para completar nuestro calendario Montessori.

Calendario-Montessori Foto vía El Taller Aserrín Aserrán

¿Para qué puede ayudarnos el calendario Montessori?

Una vez que el niño haya aprendido a usar el calendario Montessori, adquirirá el hábito y la rutina de ir colocando una nueva bolita por cada día que pase y comprobar activamente cómo se aproxima el evento que espera. La utilización de este tipo de calendarios tan visuales y manipulativos puede servir, por ejemplo:

  • Para esperar la llegada de un hermano

  • En casos de divorcio en los que el niño pase por varias casas (padre, madre, abuelos o familiares de una rama y otra...)

  • Vuelta al cole o inicio de vacaciones

  • Llegada de la Navidad y los Reyes Magos

  • Su cumpleaños o el cumpleaños de alguien muy especial

  • Una excursión escolar o un viaje familiar

  • Otros acontecimientos que aún siendo más cotidianos, al niño le supongan una especial alegría, tales como comer en casa de sus abuelos, ir al cine, hacer una extraescolar...

Más información sobre la pedagogía Montessori

Si quieres conocer más acerca de la pedagogía Montessori puedes leer estos otros artículos en donde os damos más claves acerca de este método educativo que ayuda a potenciar la capacidad natural de los niños de aprender a través del juego, la exploración, la manipulación y el movimiento libre.

¡Terroríficas! 11 manualidades sencillas de Halloween para niños

$
0
0

Bolsas Monstruos

Halloween es una celebración que gusta tanto a chicos como a grandes. Pero además de disfrazarnos y salir a hacer truco o trato, podemos aprovechar su terrorífica temática para hacer alguna manualidad con los chicos en casa.

Así que para hacer aún más fuerte el espíritu de noche de brujas, te compartimos 11 manualidades sencillas de Halloween para hacer con los niños.

Fantasmas de algodón

Fantasmas De Algodon

Esta divertida y suave manualidad es una que pueden hacer los más peques de la casa. Solo necesitarás cartón blanco y negro, bolitas de algodón y estambre. Sigue las instrucciones completas en Thriving Home.

Piedras monstruosas

Piedras Monstruos

Para esta colorida manualidad deberán tomar prestadas del jardín algunas piedras. Les ponemos un poco de pintura, unos ojitos ¡y tenemos unos terroríficos monstruos! Las hemos visto en Nerdy with Children.

Momias enrolladas

Momias Rollos

¿Qué tal estas pequeñas momias? Hechas con tubos de papel sanitario, pintura y gasa, son una manualidad fácil que seguro encantará a los peques. Lee las instruciones completas en Glue Sticks and Gumdrops.

Manos de esqueleto

Mano Esqueleto

Esta actividad me encanta porque si algo disfrutan mucho la mayoría de los niños, es pintarse las manos. Para hacer este brazo de esqueleto necesitarás cartón negro, pintura blanca, cotonetes y pegamento. Lo hemos visto en Crafty Morning.

Murciélagos en un tubo

Murcielagos Rollo

Otra manualidad en la que podemos utilizar el tubo del papel sanitario son estos murciélagos. Puedes seguir las instrucciones en Savvy Sassy Moms.

Momias con cinta

Momia Cinta

Otras divertidas y tiernas momias que podemos hacer son estas, en las que se utilizó cartón negro, cinta adhesiva y un par de ojitos. Lo hemos visto en No time for flash cards.

Manos monstruosas

Mano Monstruo

¡Esta monstruosa mano verdaderamente da miedo! Puedes leer las instrucciones para hacerla paso por paso en Happy Hooligans. Tip: En caso de no tener goma EVA o foamy, puedes reemplazar el material de las uñas por cartón de colores.

Monstruos en una bolsa

Bolsas Monstruos

Bolsas de papel, pintura y cartones de colores brillantes son todo lo que necesitarás para hacer estas divertidas bolsas monstruosas. Las hemos visto en I heart crafty things.

Plato de telaraña

Plato Telarana

Además de ser una manualidad muy sencilla, estos platos de telaraña que hemos visto en Anne Lily Design le ayudarán a los peques a ejercitar la motricidad fina, al introducir el estambre por los agujeros para ir formando la red de la telaraña.

Pequeños monstruos

Monstruos

Con papeles para cupcakes, palitos de polos, cartón de colores y los ojitos saltarines, podemos hacer estos pequeños y terroríficamente adorables monstruos. Las instrucciones paso por paso en I heart crafty things.

Bruja de papel

Bruja De Papel

Esta brujita de colores, además de ser muy fácil de hacer, nos ayudará a reforzar el aprendizaje de las formas: círculos, triángulos y cuadrados. Lo hemos visto en Toddler Approved.

¿Qué te parecen estas ideas de manualidades de Halloween para hacer con los niños?

En Bebés y más | Monstruosas cestitas imprimibles para Halloween, Decoración para Halloween: murciélagos hechos con hueveras de cartón

Cinco actividades navideñas de inspiración Montessori para hacer con los niños

$
0
0

actividades navideñas

Hace unos días os dábamos ideas de actividades para disfrutar con los niños de los días festivos navideños que tenemos por delante. Entre estas muchas ideas os recomendábamos las manualidades como una forma estupenda de disfrutar del ocio y fomentar la imaginación de los peques.

Pero si lo que os gusta es realizar actividades Montessori con vuestros hijos, os compartimos en este artículo una serie de manualidades navideñas que hemos recopilado de diversos blogs especializados en educación Montessori, para que además de disfrutar de estas fiestas en familia, aprendan jugando.

Árbol de Navidad Montessori

María, del blog Mi mamá de día, nos explica paso a paso cómo elaborar nosotros mismos un árbol de Navidad de inspiración Montessori utilizando materiales como porexpán, cartulinas y fieltro de colores, y ayudándonos de otros elementos como velcros, cremalleras y botones.

Arbol Navidad Foto vía Mi mamá de día

Una vez lo tengamos hecho, llega el momento de elaborar los adornos. Éstos deben ser grandes, fácilmente manipulables por niños pequeños, y con sonidos, texturas y colores diferentes que les ayude a fomentar su imaginación y a desarrollar el área sensorial a través del aprendizaje y la experimentación.

Adornos De Navidad Fieltro Foto vía Mi mamá de día

Durante todo el proceso de elaboración de este árbol de navidad, nuestros peques habrán sido testigos del tiempo que hemos dedicado, de la belleza de los detalles y de que ha sido realizado con el fín de que ellos puedan jugar y aprender.

Una vez terminado todo el proceso sólo nos quedará coser varios botones a lo largo del árbol y ofrecérselo a nuestros niños para que lo decoren, jueguen, experimenten y aprendan.

Arbol Decorado Foto vía Mi mamá de día

Jugar y aprender con adornos navideños

Entre las múltiples actividades que nos propone Susana en su blog, Montessori con mis peques, he seleccionado estas dos que permiten a los niños jugar y aprender con los adornos navideños que todos tenemos en casa.

  • Una de estas actividades sería clasificar los adornos y separarlos en diferentes grupos. A continuación, se contará cuántos adornos conforman cada grupo y se enlazará el resultado con el número de regletas correspondiente.

Es una actividad orientada a niños de entre tres y seis años que permite trabajar la concentración, las matemáticas y la motricidad fina, entre otros aspectos.

Adornos De Navidad Foto vía Montessori con mis peques
  • Otra actividad que nos propone Susana sería la de elaborar guirnaldas caseras utilizando los adornos que tenemos pero siguiendo un orden y una secuencia de colocación. De esta forma, los peques trabajarán la concentración y el desarrollo lógico matemático.
Guirnalda De Adornos Foto vía Montessori con mis peques

Os animo a echar un vistazo al resto de actividades navideñas que propone su autora, clasificadas en dos grandes grupos en función de la edad del niño: de cero a tres años y de tres a seis años.

Puzzle en relieve

Zazu, del blog Aprendiendo con Montessori, nos propone una preciosa actividad con tintes navideños que vas más allá de la elaboración de un puzzle de madera con la silueta de un ciervo, reno o alce.

Puzzle De Ciervo Foto vía Aprendienco con Montessori

¿Por qué este animal representa la Navidad? ¿Donde viven estos animales? ¿Qué datos curiosos podemos ofrecer a los niños sobre ellos? Siguiendo la filosofía Montessori, cualquier oportunidad es única para hablar con los peques sobre todo lo que nos rodea en el mundo.

Zazu nos propone este puzzle de ciervo elaborado en madera y dividido en cuatro grandes partes. Perfecto para las manitas de los peques, sencillo de manipular e idealpara hablar con nuestros hijos de un bello animal que probablemente vean en más de una ocasión como parte de la decoración navideña que nos rodea.

Postales navideñas caseras

Marta, del blog Peque Felicidad, nos propone varias actividades navideñas de inspiración Montessori. Os animo a que las echéis un vistazo porque son realmente divertidas y educativas para los niños.

Entre todas ellas he seleccionado cómo preparar con los peques postales navideñas caseras porque, tal y como os comentaba el otro día, creo que es una actividad preciosa y emotiva para disfrutar en familia.

Para la elaboración de estas postales, Marta nos aconseja preparar pintura blanca de dedos, cartulinas de color rojo y fotografías de nuestros niños.

  • Primero, doblaremos las cartulinas a modo de postal

  • A continuación, nuestros peques mojarán su manita en pintura blanca y la estamparán en la portada de la postal, decorado cada dedito a su antojo

Postal De Navidad Foto vía Peque Felicidad
  • Dentro, pegarán su fotografía y al lado escribiremos a nuestro destinarario el mensaje que deseemos
Postal De Navidad Con Mensaje Foto vía Peque Felicidad

¿Hay postal navideña más bonita y emotiva que esta? Con esta sencilla actividad nuestros hijos desarrollarán su creatividad, imaginación y motricidad fina, además de participar activamente en todo el proceso que implica enviar una carta por correo postal.

Sin duda disfrutaremos mucho realizando estas actividades Montessori con tinte navideño al tiempo que nuestros peques aprenden mientras se divierten.

15 divertidas manualidades navideñas para niños

$
0
0

Manualidad Navidad

Estamos a pocos días de que llegue la Navidad y que inicien las vacaciones en las que podremos disfrutar de esta bella época en familia. Una manera de pasar las mañanas o tardes en casa mientras esperamos la llegada del gran día, es haciendo manualidades con los niños.

Así que para continuar con el espíritu navideño y al mismo tiempo pasar un rato divertido en familia, te compartimos 15 ideas de manualidades navideñas que puedes hacer con niños.

Arbolito de colores

Manualidad Arbol Sello

Comencemos con este divertido y colorido arbolito navideño. Para hacerlo solo necesitarás cartón de colores, pintura y algo redondo para hacer los sellos. Puedes ver el tutorial completo en I heart crafty things.

Corona de manos

Manualidad Corona Manos

La corona de Navidad es un elemento básico de esta época. Te proponemos hacer esta corona con recortes de manitas que hemos visto en My name is Snicker Doodle y que podrás colocar en la puerta de tu casa o de la habitación de los niños.

Arbolito de manos

Manualidad Arbolito Manos

Si decides hacer la corona con las manos trazadas de los niños, puedes aprovechar para recortar más y hacer también este arbolito de Navidad con manitas. Mira cómo hacerlo paso por paso en The best ideas for kids.

Tarjeta navideña con arbolito

Manualidad Tarjeta Arbolito Manos

Y ya que estamos hablando de aprovechar los recortes de las siluetas de las manos, ¿qué tal estas tarjetas navideñas? Los niños podrán colocar con pegamento algunas decoraciones para que luzcan decorados sus arbolitos. Lo hemos visto en Blitsy.

Renos con empaque reciclado

Manualidad Reno

Dale un segundo uso a ese empaque de yogurt con esta simpática manualidad de reno navideño. Puedes ver el tutorial completo en I heart crafty things.

Guirnalda de muñecos de nieve

Manualidad Guirnalda Munecos

Si buscas algo para decorar las paredes con tema navideño pero quieres algo distinto, quizás te gustará esta guirnalda de muñecos de nieve, hecha con platos de papel. Lo mejor es que podrán divertirse creando diferentex expresiones para cada muñeco. Lo hemos visto en 1 pure heart.

Arbolitos de cartón

Manualidad Arbolitos

Otra manualidad que pueden realizar utilizando platos de papel, es esta composición de árboles navideños sobre un paisaje nevado. Mira cómo hacerlo paso por paso en I heart crafty things.

Corona de papel

Manualidad Corona Papel

¿Qué tal esta corona de Navidad hecha con papel? La idea fue de una maestra que la hizo en clase con sus alumnos para decorar el salón de clases, pero sin duda también quedará muy linda en casa. Puedes ver el tutorial completo en Andrew & Rachel Ashmore.

Reno de estambre

Manualidad Reno Estambre

Este reno de estambre me encantó porque además de que se mira muy tierno, es sencillo y muy divertido de hacer en compañía de los niños. Lo hemos visto en I heart crafty things.

Arbolitos con platos de papel

Manualidad Arbolitos Carton

Otra manualidad que podemos hacer con platos de papel son estos arbolitos de Navidad, adornados con bolitas de colores y que sin duda encantarán a los niños. Puedes ver el paso a paso en Creative Family Fun.

Esferas de colores

Manualidad Esferas Colores

¿Qué tal si hacemos unas esferas seguras para los niños? Pueden elaborar estas bonitas y coloridas esferas con platos de cartón y papel de colores. Hemos visto esta idea en Crafty Morning.

Estrellas con botones

Manualidad Estrellas Botones

Los botones también son un gran elemento para las manualidades y nos han encantado cómo han decorado estas estrellas para colocar en el pino de Navidad. Mira cómo hacerlas paso por paso en Buggy and Buddy.

Tarjeta de arbolito

Manualidad Tarjeta Arbolito

Una bonita manualidad para regalar a los abuelos o tíos es una que incluya un toque especial de los niños, como las huellas de sus deditos. Pueden hacer estas originales y creativas tarjetas para acompañar los regalos para la familia. Las hemos visto en Easy, peasy and fun.

Simpáticos renos de acordeón

Manualidad Renos Acordeon

Estos tiernos renos de acordeón seguro encantarán a tus hijos, además de divertirse muchísimo haciéndolos. Mira cómo hacerlos en Kids craft room.

Muñeco de nieve

Manualidad Muneco Nieve

Por último, te compartimos esta divertida manualidad, ideal para tomarse divertidas fotografías navideñas. Puedes ver cómo hacerlo en Meaningful mama.

¿Te gustaron estas manualidades navideñas para hacer con los niños?

Foto | Pexels
En Bebés y más | 17 manualidades de Navidad para hacer con los niños, Diez Belenes DIY para hacer con los peques, Bonitos adornos de Navidad para hacer con los peques, 5 DIY para hacer con niños y adornar el árbol esta Navidad

Siete ideas de regalos de Navidad para niños que no son juguetes

$
0
0

regalos

En Navidad lo más común al momento de pensar en los regalos para los niños -independientemente de quién se los dé- es en obsequiar algún juguete de moda o de su personaje favorito. Casi de manera automática nos vamos por ese tipo de pensamiento, sin embargo, hay otras opciones que podemos regalar a los niños durante esta época.

Te compartimos algunas ideas de regalos que puedes obsequiar a tus hijos, sobrinos o cualquier pequeñín y que no son juguetes.

Por qué regalar algo diferente a un juguete

Como te comentaba al inicio de este artículo, lo que solemos obsequiar a los niños en Navidad o en Día de Reyes, suelen ser juguetes. De entrada, no tiene nada de malo hacerlo, ¿a quién no le gusta que le den cosas con las que puedan divertirse un rato? Tampoco se trata de tomar una postura completamente anti-juguetes (aunque claro, la decisión depende de cada familia).

Sin embargo, al ser esto lo más común, podemos caer en un exceso de juguetes y debemos recordar que cuando se trata de éstos productos menos es más, ya que cuando se tienen demasiados juguetes, los niños tienden a ser poco constantes con ellos, perdiendo el interés y el entusiasmo.

Otro punto en contra de tener demasiados juguetes, es que al tener tantos, los niños pueden acostumbrarse a que su tiempo de juego siempre sea únicamente con ellos. Y quizás pienses, ¡pero para eso son! Pero también es importante para los niños desarrollar su creatividad e imaginación, y en ocasiones con los juguetes esto puede verse muy limitado por sus funciones y características.

Estas son solo un par de razones, podría enumerar aún más pero ya tenemos diversos artículos en Bebés y más en los que hablamos de lo que sucede cuando le damos demasiados juguetes a un niño y por qué debemos evitar hacerlo. Así que ahora te comparto algunas alternativas de regalo que pueden obsequiar, no sólo en Navidad o Día de Reyes, también en otras fechas importantes como sus cumpleaños o en el Día del Niño, donde se acostumbra en algunos países hacer un pequeño obsequio a los niños.

Libros para colorear

Una actividad que sin duda les encanta a niños y niñas por igual, es colorear. Les ayuda desde pequeños a trabajar en su habilidad motora fina y a experimentar con los colores, mientras al mismo tiempo aprenden sus nombres. Estas son algunas buenas opciones que encontré en línea para regalar a los peques:

Libro Mandalas

"Mi primer libro de mandalas" es tal como dice, un libro de mandalas para niños. Actualmente colorear mandalas se ha vuelto una actividad popular entre los adultos, pues resulta relajante. Lo hemos visto en Amazon y su precio es de 3.75 euros.

Libro Garabatear

Si lo que buscas es una opción que le de más libertad a los niños al momento de colorear, ¡A garabatear! es excelente. De acuerdo con las opiniones de quienes lo han regalado a niños, les permite desarrollar mejor su imaginación, pues les da mayor libertad para ir creando sus propios dibujos o garabatos. Su precio es de 9.45 euros.

Maletines de arte

Una opción bonita y divertida para los niños es regalarles un maletín de arte que contenga diversos materiales que les permitan ser creativos y dar rienda suelta a su imaginación. Encontré que existen maletines de arte especialmente para niños y que pueden ser una gran regalo.

Maletin Paw Patrol

Este lindo y práctico maletín de la Patrulla Canina contiene más de 100 piezas para que los niños pasen horas de diversión. Incluye lápices de cera, ceras blandas, rotuladores, folios para colorear, folios de pegatinas, acuarelas, pincel, sacapuntas, goma y un lápiz. Su precio es de 16.99 euros.

Maletin Princesas

El maletín "Juega y crea" lo puedes encontrar con diversos personajes, icluyendo las Princesas Disney o Peppa Pig. Contiene ceras de colorear, acuarelas, lápices, tapes decorativos, sellos, pegatinas, plantillas con formas y desde luego, hojas de colorear con sus personajes favoritos. Su precio ronda los 15 euros.

Kits de manualidades

Las manualidades son una gran actividad pues incluyen una amplia gama de cosas que podemos hacer y materiales que podemos utilizar. Un lindo regalo que garantizará horas de diversión es un kit de manualidades, con el que los niños podrán hacer distintos proyectos.

Kit Costura

"Mi primer kit de costura" es un maletín que contiene diversos materiales para que los niños puedan hacer sus propias creaciones en tela, incluyendo fieltro, hilo de bordar, cinta métrica, tijeras, relleno, botones, entre otros.

Kit Pompones

Con este kit los pequeños podrán hacer sus propios animales de granja con pompones, muy simpáticos y tiernos. Con este tipo de actividad ayudan a mejorar la coordinación ojo-mano y la destreza manual. Su precio es de 9.95 euros.

Kit Manualidades

Ahora, si lo que queremos es dar rienda suelta a que los niños hagan sus propias creaciones practicamente de cualquier cosa, podemos encontrar este fabuloso maletín de Knorrtoys con 1.500 piezas, que incluyen: limpia pipas, letras de goma eva, ojitos móviles, hojas de papel en distintos colores, mini pompones, palitos de polos de colores, entre otros. Su precio es de 36.36 euros.

Foto | iStock
En Bebés y más | Darles a los niños menos juguetes le permite ser más creativos, ¿Qué regalar a los niños por Navidad? Sigue la regla de los cuatro regalos

Día del Padre: 11 manualidades para regalar a papá

$
0
0

manualidades

Se acerca el Día del Padre, y tanto si nuestros peques van a preparar algún detalle en el cole como si no, seguro que les resulta especialmente divertido hacer algo en casa guiados por mamá, los abuelos o algún otro familiar que actúe de cómplice para sorprender a papá.

Hacer manualidades es una actividad que apasiona a todos los niños, saca su lado creativo y les invita a dar rienda suelta a su imaginación. Pero si además, la manualidad tiene un motivo y un destinatario, seguro que le ponen mucho más amor y empeño si cabe. Te compartimos estas propuestas que hemos visto en la red y que nos han emocionado. ¡Porque papá se merece lo mejor!

1) Unos gemelos para la camisa

Gemelos

Seguro que a papá le encantará lucir unos elegantes gemelos en su camisa favorita, pero mejor que comprarlos, ¡vamos a hacerlos nosotros mismos!. En la web Crème de la Craft nos explican como hacerlo, y viendo el resultado seguro que os animáis a llevarlo a la práctica.

Tan sólo vamos a necesitar cuatro botones decorativos, un poco de goma y unas tijeras. Una manualidad muy sencilla para hacer con niños un poquito más más mayores ya que se requiere destreza con la motricidad fina.

2) Diploma al mejor padre del mundo

Diploma

En Voilà! Creatividad son expertos en personalizar bodys, tazas, láminas o diplomas como este que te presentamos. Pide a tus hijos que describan lo que más les gusta de papá, lo que les emociona de él o el motivo por el que le darían el diploma al mejor padre del mundo.

En esta pequeña empresa de emprendedores, se encargarán de plasmar las ideas que mandes en una preciosa lámina a color perfecta para enmarcar y regalar en un día tan especial.

3) Cometa para volar con papá

Cometa

Y no puede haber mejor plan para celebrar el Día del Padre que disfrutar de una mañana de campo con papá volando una cometa hecha a mano con cariño y dedicación. En la web Handmade Charlotte nos explican paso a paso como tenemos que hacerla y los materiales que vamos a necesitar. ¡Seguro que este regalo le hará especial ilusión!

4) Tarjetero

Tarjetero

En el blog Wer Memory Keepers hemos encontrado esta fantástica idea de tarjetero DIY para regalar a papá. En la web nos explican como tenemos que hacerlo y qué materiales debemos comprar.

Aunque a priori pueda parecernos una manualidad compleja, según cuenta su autora este tarjetero es muy sencillo de preparar y especialmente práctico para guardar tarjetas, notas, cupones... o cualquier cosa que papá necesite.

5) Marco de fotos

Marco

Un marco de fotos es un regalo clásico pero que nunca pasa de moda y a que papá le encantará lucir en su escritorio o en la mesa de su despacho. En la web de Martha Stewars nos explican de manera muy sencilla cómo podemos hacerlo.

Tenemos que escribir la palabra "Papá" en una cartulina, y a continuación recortarla, haciendo las ventanas en las letras para pegar por detrás las fotografías elegidas. Con ayuda de unos clips abiertos, haremos un soporte que pegaremos en la base para que el marco se quede de pie. ¿Fácil, verdad?

6) Cuadro con huella

Marco Con Huella

Este otro regalo que hemos visto en la web Hello Bee nos ha parecido también fantástico, pues es tan sencillo de hacer que podemos prepararlo incluso con niños muy pequeñitos, porque sólo requeriremos de ellos la estampación de su manita en un lienzo.

Combina la huella con una dedicatoria, el nombre o nombres de tus hijos y la fecha de creación y papá tendrá un regalo inolvidable y para siempre.

7) Pizarra con mensaje

Marco Con Mensaje

Esta idea de pizarra con mensaje vista en la web de B-Inspired Mama también nos ha gustado mucho porque permite un sinfín de combinaciones personalizadas e ideas creativas de decoración.

Para empezar, pide a tu hijo que coloree cuatro palitos de polo (o de los que usa el pediatra para mirar la garganta), y pégalos formando un cuadrado. Recorta una cartulina del color que elijas, personalízala con un mensje, dedicatoria o dibujo y pégalo por la parte trasera de tu marco.

En este caso, se ha decorado el marco con tuercas y tornillos porque el papá trabaja en el sector de la construcción, pero puedes buscar otros materiales u objetos que le identifiquen para dar un aire aún más divertido a esta original pizarra.

8) Pisapapeles

Pisapapeles

Divertida y original idea de pisapapeles la que nos proponen en el blog La classe della maestra Valentina, cuya elaboración hará las delicias de los más pequeños.

Hazte con unos cuantos cantos rodados grandes, y pide a tus hijos que los coloreen con pintura acrílica de diversos colores. Vamos a convertir las piedras coloreadas en divertidos coches, por lo que necesitaremos cartón para realizar la decoración adicional de ventanillas, faros y ruedas. Una vez recortado todo lo pegaremos sobre las piedras y dejaremos secar. ¡Seguro que a papá le encantará ponerlo sobre su escritorio!

9) Tarjeta de felicitación

Camisa De Origami

Con este tutorial de Cosas de Peques aprenderemos fácilmente a hacer una camisa de origami con cartulina y pegamento. La elaboración resulta muy sencilla, y la idea es original y realmente divertida para los niños.

Podemos personalizar la felicitación con una frase o dedicatoria a papá dibujada, por ejemplo, en un bolsillo delantero de nuestra particular camisa. ¡Seguro que le encanta!

10) Sobres con sorpresa

Sobre Con Sorpresa

Hemos encontrado esta divertida idea en el blog Oh Happy Day, que cada cual puede adaptar a sus gustos o particularidades. Personalmente, se me ocurre preparar con nuestros peques una sorpresa que guardaremos en cada uno de los sobres. Desde dibujos, dedicatorias o poemas, hasta entradas de cine o vales simbólicos para que papá se reserve una tarde de juegos en la bolera, una merienda en vuestra heladería favorita o cualquier otra cosa que se os ocurra.

La idea es meter en cada sobre una sorpresa, y pedirle que los vaya abriendo uno a uno con la temporalidad que vosotros queráis dar. Quizá os apetezca hacer 7 sobres para dedicar toda una semana a papá, o 12 sobres y que las sorpresas sean mensuales y duren todo un año, o sorpresas sólo los fines de semana... ¡Echad a volar vuestra imaginación! Seguro que la idea de ser sorprendido de vez en cuando le encantará.

11) Pack de botellines

Botellas

¿Y que tal sorprender a papá con este pack de botellines personalizados y hechos a mano por los peques? La propuesta parte del blog Lil Luna, en donde nos explican paso a paso como podemos preparar este original regalo. Como veis no falta detalle y permite llegar a tal grado de personalización que a papá le resultará imposible resistirse a ello.

Podéis llenar los botellines con lo que deseéis, desde caramelos (¡porque seguro que a él también le gustan!), hasta frutos secos o zumos, por poner algún ejemplo. Tanto las chapas como las etiquetas de la botella y, por supuesto la caja, están personalizadas con mensajes y dedicatorias. ¿No es genial?

Aún tenemos unos días por delante para preparar nuestra manualidad, así que ¡manos a la obra!: ¿con cuál te quedas?

En Bebés y más | 11 manualidades para regalar a papá en el Día del Padre, Un marcapáginas para regalarle a papá en el Día del Padre, Día del Padre: manualidades de último momento para regalarle a papá, 11 regalos para papás primerizos en el Día del Padre, Día del Padre: ideas de regalos hechos a mano por los pequeños de la casa


11 sencillas y divertidas manualidades de Pascua para hacer con los niños

$
0
0

manualidades

Aunque no te vayas de vacaciones en estos días festivos, son muchos los planes caseros que puedes hacer con tus peques, y las manualidades son siempre un recurso perfecto y muy divertido para disfrutar en familia.

Por eso, hoy queremos compartirte 11 divertidas y sencillas manualidades de Pascua para hacer con tus hijos. Algunas son muy fáciles de elaborar y, además, resultarán perfectas para decorar vuestra casa o regalar a alguien especial.

Conejitos de Pascua

Conejos De Pascua

Una figura simbólica en las fechas de Pascua es el conejo, y en la web Krokotac hemos visto esta divertida y sencilla manualidad para hacer con los niños y decorar las plantas del jardín o las macetas que tengamos en por casa. Sólo vamos a necesitar un poco de cartulina blanca, rotuladores, pintura acrílica de color blanco, pinzas de la ropa de madera y palitos para hacer brochetas.

  • Pintamos de blanco las pinzas de la ropa.
  • Dibujamos la cara del conejo en cartulina, y pegamos a la pinza.
  • Pillamos el palo de brocheta con la pinza, que será lo que nos sirva para clavarlo en nuestras macetas o para hacer un gracioso ramillete de conejitos de Pascua.

Careta de conejo de Pascua

Careta

Si hay algo que gusta a casi todos los niños es disfrazarse, pero si son ellos mismos quienes elaboran su propia careta seguro que el entusiasmo es aún mayor. En la web Make Believe nos explican, paso a paso, cómo elaborar nuestra propia máscara de conejo de Pascua, una manualidad sencilla y muy divertida de realizar.

Tan sólo vamos a necesitar una huevera vacía de cartón, un pompón o una bolita de algodón que hará las veces de nariz, cartulina blanca para hacer los dientes y limpiapipas o escobillones con los que poder elaborar los bigotes. Pegamento, tijeras, un punzón... ¡y manos a la obra!

  • Cortamos la huevera para quedarnos solo con dos compartimentos unidos.
  • Pegamos entre medias el pompón de algodón.
  • Elaboramos los dientes con cartulina blanca cortando dos rectángulos independientes y pegamos al cartón por la parte interna.
  • Con la ayuda de un punzón hacemos tres agujeros en cada extremo del cartón, y cruzamos por la parte interna, tres limpiapipas de diferentes colores.

Cesta para huevos de Pascua

Cesta

Y no hay fiesta de Pascua sin una cesta repleta de huevos de colores para regalar, y en la web Nurture Store nos enseñan cómo hacerla. Es muy sencillo pues sólo vamos a necesitar platos de cartón, una regla, unas tijeras y témperas de colores para decorar.

¡Seguro que los peques se lo pasan en grande diseñando su propia cesta multicolor!

  • Hazte con un plato de cartón, dale la vuelta y colorea el revés con témperas de colores y a tu gusto.
  • Dale de nuevo la vuelta y con la ayuda de una regla dibuja una cruz justo en la parte central del plato, dividiéndolo en cuatro cuadrantes.
  • Recortar por las cuatro líneas pero sin llegar al final, tal y como se muestra en las fotografías de la página original.
  • Ve doblando cada cuarto, superponiéndolo con el que está a su lado, para darle una forma de cesta. Podemos fijarlo con grapas o pegamento.
  • Hazte con otro plato y corta su diámetro para pegarlo de lado a lado de la cesta a modo de asa.

Pollitos de Pascua de cartón

Pollitos

Estos adorables pollitos, que hemos visto en la web Paper, Plate and Plane, nos han cautivado por su sencillez y dulzura. Sólo vamos a necesitar una huevera de cartón vacía, cartulina amarilla y naranja y un buen pegamento. Una manualidad divertida y fácil que podemos rellenar de caramelos y dulces.

  • Corta dos compartimentos de una huevera vacía y enfrenta uno contra otro, a modo de huevo. Pégalos por un lateral, para que sólo pueda abrirse como si de una cajita se tratara. Este será el cuerpo de nuestro pollito.
  • Colorea el cuerpo de amarillo, con la técnica de color que desees. Hazlo tanto por dentro como por fuera.
  • Dibuja en cartulina amarilla y naranja, las patitas, las alas y el pico del pollito, y pégalo tal y como muestras las fotografías originales.

Conejitos "recoge huevos" de Pascua

conejos de Pascua

En Paper and Pin nos dan esta divertida idea de conejitos portadores de huevos de Pascua; una manualidad original y divertida para hacer junto a los niños. Tan sólo vamos a necesitar fieltro de colores, tijeras, pegamento y un patrón para hacer nuestro diseño.

  • Descarga el patrón, y corta la silueta del conejito en fieltro.
  • Pega los ojitos, la nariz y la boca elaborados en fieltro de otros colores.
  • Pega el conejito tal y como se muestra en el tutorial de la página, de manera que quede espacio entre sus brazos para depositar un rico huevo de chocolate.

Emoticonos de huevos de Pascua

emoticonos

Y si buscáis una manualidad divertida, fácil y creativa ésta que nos ofrecen en la web The DIY PlayBook, seguro que os encanta. Vamos a necesitar una docena de huevos duros, pinturas acrílicas de color amarillo, azul, blanco y rojo, y un rotulador indeleble de color negro.

  • Pintamos todos los huevos con pintura acrílica amarilla.
  • Seleccionamos los emoticonos que queramos reproducir en nuestros huevos: cara sonriente, cara triste, cara de carcajada, cara de enamorado...
  • Vamos reproduciendo los emoticonos en cada uno de nuestros huevos, ayudándonos de la pintura acrílica y del rotulador.

Huevos de colores

huevos de papel

En la web I heart crafty things nos enseñan cómo hacer unos coloridos huevos de Pascua en papel de aluminio, una manualidad muy sencilla y que podemos hacer en cualquier momento, ya que sólo vamos a necesitar cartulina, papel de aluminio y rotuladores permanentes.

  • Con ayuda de una plantilla, cortamos la silueta de un huevo gigante sobre una cartulina.
  • Cortamos un buen trozo de papel de aluminio y forramos nuestro huevo de cartulina, cubriéndolo por completo por ambas caras.
  • Decoramos con los rotuladores permanentes a nuestro gusto.

Conejito de Pascua de cartulina

conejo de cartulina

En la web Easy Peasy and Fun nos explican paso a paso cómo elaborar un pequeño conejito de Pascua utilizando tan sólo cartulina de varios colores.

  • Elaboramos la cabeza y el cuerpo del conejo cortando dos tiras anchas de cartulina que pegamos por los extremos, a modo de dos tubos independientes. La cabeza debe quedar ligeramente más pequeña que el cuerpo.
  • Unimos el cuerpo a la cabeza con pegamento o con ayuda de un clip.
  • Cortamos las orejas y las pegamos a la cabeza.
  • Cortamos los pies y los pegamos al cuerpo.
  • Dibujamos en la cabeza los detalles que faltan: nariz, boca y ojos

Pollitos de pompón

pollitos

Para elaborar estos pequeños pollitos que hemos visto en la web Crafts Unleashed sólo vamos a necesitar lana amarilla, limpiapipas de color naranja y ojos móviles autoadhesivos especiales para manualidades.

  • Lo primero que tenemos que hacer es preparar el cuerpo del pollito con forma de pompón. Para ello os recomendamos seguir este tutorial donde lo explican de manera muy sencilla.
  • Cortamos el limpiapias en dos trozos pequeños y doblamos ligeramente para elaborar los pies, y hacemos lo mismo con el pico, asegurándonos de que el alambre no sobresale de la cara del pollito. Debemos ayudarnos de una pistola de pegamento caliente para pegar las piezas.
  • Y ya por último, pegamos los ojitos.

Corona de Pascua

Paper Plate Easter Wreath

En la web The resourceful Mama hemos visto esta preciosa manualidad en la que nos explican cómo preparar una colorida corona de Pascua, ideal para adornar nuestro hogar. Vamos a necesitar varias cartulinas o papel de múltiples colores o motivos que nos gusten, un plato de cartón grande, cinta de raso y pegamento para manualidades.

  • Con un molde o plantilla con forma de huevo, vamos cortando huevos en los diferentes papeles de colores que hayamos elegigo.
  • Cortamos el plato de cartón por el interior, quedándonos tan sólo con la circunferencia exterior (es decir, el borde).
  • Vamos pegando los huevos a lo largo de la circunferencia del plato, tal y como se indica en la web.
  • Y por último, añadimos a cinta de raso para poder colgarlo.

Pollitos locos de cartulina

pollitos

Y ya por último os compartimos esta otra manualidad que hemos visto en la web That artist Woman y que nos ha gustado mucho por lo fácil y rápida que resulta de hacer. Para prepararla vamos a necesitar papel de seda de colores, cartulina de colores, ojos adhesivos para manualidades y tijeras y pegamento.

  • Comenzamos cortando una cartulina con forma de huevo grande.
  • Pegamos los ojos y el pico, que habremos elaborado en cartón siguiendo la técnica que nos indican en la web.
  • Cortamos el papel de seda en tiras largas y estas a su vez en pequeños cuadrados.
  • Vamos pegando los cuadrados de papel de seda a lo largo de todo el cuerpo de nuestro pollito.
  • Cuando esté listo, sólo nos quedará añadir las patas y unas manitas que elaboraremos en cartulina y pegaremos al cuerpo por detrás.

En Bebés y Más Vacaciones en casa: nueve ideas de actividades para toda la familia, ¡Nos vamos de vacaciones! Consejos para viajar con bebés en el coche, el tren y el avión

Patentado el olor de la plastilina Play Doh, ¿sabes a qué huele?

$
0
0

Play-Doh-patentado-olor

Todos los niños han jugado alguna vez con plastilinas. Si no lo han hecho, os lo recomendamos pues es una actividad muy beneficiosa para el desarrollo de las habilidades manuales que a la vez estimula la creatividad de los más pequeños.

Una de las marcas más conocidas es Play Doh, de la compañía Hasbro, que acaba de patentar el olor de la plastilina. Si hay algo por lo que es recordada esta marca de masa para jugar es por su olor, que por cierto huele muy bien. Es complicado definir exactamente a qué huele, pero sus creadores nos lo han descubierto.

¿A qué huele la plastilina Play Doh?

Playdoh-plastilina

Para patentar el olor de la plastilina tuvieron que explicar exactamente a qué huele para así poder registrar el aroma. Según Hasbro, Play–Doh tiene “una fragancia de vainilla dulce, ligeramente almizclada, con ligeros toques de cereza, combinada con el aroma de una masa salada a base de trigo”.

Parece la descripción de las notas de un vino, pero se trata de uno de los juguetes más populares entre los pequeños de todo el mundo. Los niños se entretienen mucho moldeando plastilinas y creando figuras. Es una actividad divertida y estimulante, especialmente en edad preescolar para contribuir a desarrollar la motricidad fina.

¿Es tóxica?

El buen olor, sumado a que los niños son exploradores por naturaleza, puede hacer que se la lleven a la boca y quieran probarla. Si bien debemos procurar evitar que se la metan en la boca, en caso de ingerirla accidentalmente, debemos saber que la marca asegura que la plastilina está hecha a base de agua, sal y harina, y que no es tóxica.

Asimismo, aclara que se debe tener especial cuidado en caso de tener niños celíacos, ya que por estar hecha de harina de trigo contiene gluten.

¿Y si no quiero comprarla?

La marca Play Doh es una de las más vendidas, con precios bastante convenientes. Por ejemplo, puedes comprar 20 botes de plastilina por 16,95 euros, sets para hacer comiditas por 11,99 euros o para hacer helados por 16,36 euros.

Pero si no quieres comprarla, también tienes la opción de hacer plastilina casera con ingredientes que tenéis en casa, o pasta de sal, aunque se resecan y tampoco es conveniente que las ingieran por su alto contenido de sal.

Vía | Businesswire
En Bebés y más | El 'slime', el juguete de moda peligroso si tus hijos lo fabrican en casa

Siete manualidades de otoño fáciles para hacer con los niños

$
0
0

Siete manualidades de otoño fáciles para hacer con los niños

El otoño es una época mágica del año. Las hojas de los árboles nos regalan un colorido maravilloso y además de ser una estación perfecta para hacer excursiones y escapadas con los niños, también lo es para hacer bonitas manualidades.

Os enseñamos siete manualidades de otoño fáciles para hacer con los niños que les encantarán.

Un móvil de hojas de otoño

Krista es una madre que hace homeschooling y también unas manualidades preciosas con hojas de otoño. Una de las que más nos han gustado es este móvil muy fácil de hacer con los niños con hojas de otoño. Y para que dure mucho tiempo, enseña una técnica en su blog para bañarlas con cera y evitar así que se resquebrajen.

Cuadros decorativos

Recortando unas cartulinas con formas de hojas de otoño y algo de lettering podéis hacer unos cuadritos para decorar cualquier rincón de la casa.

Protectores para tazas

Con fieltro y sin necesidad de ser expertos en costura, podéis hacer animalitos del bosque como este precioso zorro como protectores para tazas.

Troquelado de hojas

Es una manualidad de lo más sencilla y que a los niños les encantará. Nosotros ya le hemos hecho otro año y consiste en recortar formas con troqueles. La idea es conseguir hojas de diferentes texturas y tonalidades.

Una vez recortadas las formas, podéis utilizarlas para hacer tarjetas de felicitación o decorar cualquier objeto, como un marco de fotos o una bandeja de madera. Si lo hacéis, luego tendréis que barnizarlos.

Portavelas

También podéis pegar las hojas en un frasco y convertirlo en un bonito portavelas que dará una luz muy especial a cualquier ambiente.

Una guirnalda para decorar

Tenéis que recortar diferentes formas de hojas sobre fieltro (aquí hay uno con purpurina muy bonito) o goma eva e insertarlas en una cuerda. Podéis colocar la guirnalda para decorar la pared de una habitación o donde más os guste.

Una corona para la puerta

También podéis recortar un círculo de cartón y decorarlo con hojas, piñas, ramas secas, y como no, también con calabazas de Halloween. Os servirá para decorar la puerta de casa de cara a la fiesta de Halloween que se celebra el 30 de octubre.

Its the most wonderful time of the year Cheapest wreath Ive made yet. Already planning a winter one . . . . .

autumn #wreaths #wreathsofinstagram #halloween #hobbycraft #creative #fall #imsohappy #autumncrafts #creativitycures #autumnleaves

    </p>
</div>

13 divertidas y fáciles manualidades de Halloween para hacer con niños

$
0
0

13 divertidas y fáciles manualidades de Halloween para hacer con niños

Faltan pocos días para la noche de Halloween, una fiesta anglosajona que con el tiempo ha ido ganando adeptos, tanto en nuestro país como en otros países de Latinoamérica. Todo lo que gira en torno a esta celebración suele atrapar la atención de los más pequeños, que no dudan en disfrazarse y salir a la calle al grito de "truco o trato".

Si tu hijo también está emocionado con esta noche, te proponemos estas divertidas y sencillas manualidades relacionadas con Halloween que podeis hacer juntos. Bien sea para pasar una tarde entretenida, o como decoración para una terrorífica fiesta infantil, ¡coged tijeras y lápices de colores y manos a la obra!

Brujas con platos de cartón

Desde el canal Hoy no hay Cole nos proponen esta sencillísima manualidad, en la que sólo necesitaremos un plato de cartón desechable, pintura acrílica y cartulina de varios colores. El resultado es esta divertida careta de bruja que causará sensación en cualquier fiesta de Halloween.

Calavera del Día de Muertos con papel de seda

El canal Sencillamente Creativo nos propone realizar una Catrina, la calavera típica mejicana del Día de Muertos. Para esta manualidad sólo vamos a necesitar papel de seda de varios colores, la silueta de un esqueleto (que podemos imprimir o bien dibujar nosotros mismos), tijeras, pegamento y rotuladores.

Vampiros con rollos de cartón vacíos

Desde El Mundo de Inma nos proponen esta sencilla y típica manualidad de murciélagos, utilizando como base el rollo de papel higiénico. Además, vamos a necesitar una cartulina negra, ceras de colores, tijeras, grapadora y un cordón para colgar nuestro vampiro.

Lápidas tenebrosas de cartón

En el canal Mis Marialidades nos enseñan cómo hacer unas tenebrosas lápidas de cartón con las que poder decorar nuestra casa o jardín en la noche de Halloween. Aunque en sencilla de realizar, es preferible hacerla con niños más mayores ya que requiere de precisión y destreza para cortar y pegar los materiales.

La autora nos propone rellenar nuestras tumbas con chucherías, dulces u otras alternativas para repatir a los peques.

Divertidas momias con papel higiénico

Y de nuevo los rollos de papel higiénico que agotemos serán un gran recurso para fabricar estas divertidas momias, que nos proponen desde el canal Papelisimo. Vamos a necesitar, además, papel higiénico, tijeras, pegamento y unos divertidos ojos móviles para manualidades.

Aterradora calabaza de papel

En el canal PaperPop nos muestran cómo hacer una calabaza de Halloween utilizando muy pocos materiales pero obteniendo un resultado sorprendente. Necesitaremos un globo, pegamento y tijeras, papel de cocina o periódico, pinturas acrílicas y pinceles y unas velitas a pila para conseguir un efecto aterrador.

Horropilantes arañas de plastilina

Desde El Bosque de las Fantasías nos comparten este sencillo tutorial para elaborar arañas utilizando plastilina y limpiapipas. Una divertidísima manualidad para niños de todas las edades, en las que solo hace falta un poquito de imaginación.

Telarañas de papel

Y no hay araña que se precie sin su correspondiente tela tejida, que esta vez fabricaremos con papel, como nos proponen desde el canal Papel y Manualidades. Prestad atención a este videotutorial que a continuación os compartimos, porque el truco para que nuestra tela de araña salga perfecta está en saber cortar el papel.

Decora la puerta de tu casa

El youtuber Victor Vic nos enseña en este tutorial cómo decorar las puertas de casa simulando un ataque zombie. Una manualidad entretenida y muy divertida, especialmente pensada para niños más mayores. Vamos a necesitar varios trozos de cartón, pintura y pinceles y rotuladores de colores. ¡El resultado es sorprendente!

Horripilantes guirnaldas de papel

Las guirnaldas de papel son un adorno muy socorrido, divertido y fácil para hacer con niños. Solo vamos a necesitar folios, tijeras y un poco de maña para recortar las siluetas con las que deseemos dar forma a nuestra guirnalda. Os dejamos este vídeo que hemos encontrado en el canal Manualidades Muri.

Esqueletos hechos con pajitas de plástico

¡Y esta idea de esqueletos elaborados con trozos de pajita nos ha encantado! También la hemos encontrado en el canal Papel y Manualidades y aunque es relativamente sencilla, es imprescindible la ayuda de un adulto porque se necesita aguja e hilo para unir los trozos. El resultado es un divertido adorno móvil para decorar vuestra fiesta.

Gato erizado con limpiapipas

En el canal Manualidades Divi nos muestran cómo hacer un siniestro gato negro con el pelo erizado, el adorno perfecto para la celebración de Halloween. Para ello, sólo vamos a necesitar limpiapipas de color negro, un poquito de hilo de nylon para los bigotes, y pegatinas brillantes para sus ojos.

Aprende a decorar globos

Y no hay fiesta infantil que se precie sin decenas de globos por todas partes. En este tutorial de Juntines Plan nos enseñan cómo podemos decorar los globos para que vayan acordes al ambiente de terror de esta particular noche. Aprende a hacer esqueletos, gestos de terror y calabazas sonrientes con un simple rotulador negro.

Fotos | iStock

15 calendarios de adviento DIY para hacer con niños

$
0
0

15 calendarios de adviento DIY para hacer con niños

Las Navidades se encuentran cada día más cerca y tanto en casa como en la calle, ya se siente el espíritu navideño. Desde la decoración hasta la música y la planeación de las fiestas y reuniones, muchos ya estamos contando los días para la llegada de la Navidad.

Una forma tradicional y divertida de disfrutar la espera, es haciéndolo con un calendario de adviento, y qué mejor que incluir a los niños en esta bonita tradición. Por ello, te compartimos 15 calendarios de adviento DIY para hacer con niños.

Con vasos desechables

calendario-adviento

Para este divertido calendario de adviento necesitarás vasos desechables, papel seda, hilo, aguja, pegatinas de números y gomas elásticas. Un adulto se encargará de pasar el hilo a través de los vasos con ayuda de una aguja, y los niños podrán ayudarte a colocar las pegatinas y "cerrar" los vasos con el papel seda y las gomas elásticas. Puedes ver las instrucciones paso por paso en Pretty Little Party Shop.

Con vasos de cartón

calendario-adviento

Otra opción divertida que podemos hacer utilizando vasos desechables o de cartón, es esta que nos proponen en Balancing Home, en la que hicieron unos tiernos renos en vasos de cartón con ayuda de goma eva, pinzas para la ropa, ojitos y cuerda (en este caso usaron rafia pero igual la cuerda servirá).

Con cajitas de cartón

calendario-adviento

En A Subtle Revelry nos proponen utilizar pequeñas cajas de cartón para nuestro calendario de adviento. Necesitarás además listón de diversos colores, así como papel cartulina en color verde principalmente, además de otros colores que desees añadir para darle un poco de variedad. Los niños pueden ayudar a recortar los arbolitos bajo tu supervisión, para darle formas más divertidas.

Con pequeños sobres hechos en casa

calendario-adviento

Este calendario de adviento hecho con sobres que podemos recortar y armar en casa es uno de lo más divertidos y coloridos que podemos hacer con los niños. En Pillar Box Blue puedes descargar el molde para imprimir o trazar los sobres en papel, recortarlos y armarlos.

Con un vinilo viejo

calendario-adviento

Para los amantes de la música este será un DIY muy divertido. Utilizando algún vinilo viejo o que ya no uses podemos hacer este calendario de adviento que nos proponen en Organized 31. Solo necesitaremos un vinilo pequeño, pinzas para la ropa, pintura y papel con los números impresos, o bien, que los peques los dibujen ellos mismos.

Con casitas de papel

calendario-adviento

¿Qué tal este adorable calendario de adviento hecho con diminutas casitas de papel? Es una actividad en la que los peques podrán participar recortando y doblando el papel, que además les servirá para practicar su habilidad motora fina. Puedes descargar el imprimible en Mr. Printables.

Con arbolitos de papel

calendario-adviento

Este tierno calendario de adviento es muy fácil de hacer y nos da un resultado que seguro encantará a chicos y grandes al ver el resultado final con los arbolitos, Papá Noel y los regalos. Puedes descargar el imprimible para hacerlo en A Lovely Lark.

Con bolsitas de papel

calendario-adviento

Otra opción muy divertida es esta que nos proponen en Tell Love and Party, que está hecho con pequeñas bolsas de papel y listones de distintos colores, y que nos permite darle mucho juego al tamaño y organización de las bolsitas. En éste, podrías poner en práctica el calendario de adviento de experiencias que compartimos anteriormente en Bebés y más.

Con washi tape

calendario-adviento

Si lo suyo no son las manualidades, pero igual desean hacer un calendario de adviento, en Homes nos proponen este hecho con washi tape y papel o cartulina. En él también podrás hacerlo de experiencias, anotando al reverso de cada papel una de ellas.

Sobres de papel y washi tape

calendario-adviento

Otra opción que puedes hacer con washi tape y un poco de papel, es éste de sobres hechos a mano que nos proponen en The Fox and The Star. Ahí podrás ver en imágenes el paso por paso para hacer los sobres y cerrarlos con washi tape.

Con tubitos de rollos de papel

calendario-adviento

En Maya Made encontramos este calendario de adviento realizado con los tubitos de rollos de papel de baño que los niños podrán ayudar a pintar y decorar. Puedes cerrar la parte inferior de los tubos con silicona caliente para terminarlo más rápido.

Con "velas" de cartón

calendario-adviento

Otra alternativa de calendario de adviento que podemos hacer con los tubos de rollos de papel y que nos deja un resultado muy lindo y decorativo, es este calendario hecho en forma de velas, en el que cada una va "encendiéndose" conforme pasan los días. Lo hemos visto en La Classe Della Maestra Valentina.

Un arbolito lleno de sorpresas

calendario-adviento

Un calendario de adviento que los niños disfrutarán hacer y después ir marcando los días, es este hecho en forma de arbolito de Navidad con tubos de rollos de papel. Puedes leer las instrucciones para hacerlo en Coffee With Us 3.

En un frasco

calendario-adviento

Si buscas un opción que luzca linda pero que además no ocupe mucho espacio o necesite de muchos materiales para hacer, una buena opción es este calendario de adviento hecho con un frasco, palitos de polos y listón. Los niños pueden ayudar a pintar los palitos y en cada palito podrás anotar una experiencia distinta que podrán hacer en familia cada día. Lo hemos visto en Mess for Less.

Rápido y fácil

calendario-adviento

Finalmente, si tenemos un pequeñito en casa que aún no puede ayudarnos a recortar, doblar o pintar, podemos hacer esta opción exprés de Schooling Active Monkeys: recortar la silueta de un árbol de Navidad, anotar los números y que conforme vayan pasando los días, él sea el encargado de ir pegándole bolitas de colores.

Con estas ideas de calendarios de adviento DIY que puedes hacer con niños, la espera para la llegada de la Navidad será aún más divertida y emocionante.

Foto | Pixabay

21 ideas DIY de Navidad para hacer con niños en casa

$
0
0

21 ideas DIY de Navidad para hacer con niños en casa

Además de ser una actividad muy divertida, hacer manualidades en familia es una gran oportunidad de fortalecer el vínculo entre padres e hijos y también, de fomentar la imaginación de los niños y que de paso, fortalezcan su destreza manual.

Por ello, y con motivo de las fechas que se aproximan, quiero compartirte 21 ideas DIY de Navidad que puedes hacer con los niños en casa.

Un arbolito de huellas

Diy Navidad 01 Arbolito Huellas

Comencemos por una manualidad que requiere tan solo de hojas, pegamento y un poco de pintura: un arbolito de Navidad hecho con las huellas de los niños. Podemos usarlo para decorar en casa, o bien, para hacer una tarjeta de Navidad. Lo hemos visto en A dab of glue will do.

Arbolitos de tubos de papel

Diy Navidad 02 Arbolito Tubos

Una de las cosas que tenemos en casa y que ha resultado ser de utilidad para reciclarlo usándolo en manualidades, es el tubo del papel higiénico. En este caso, en The Resourceful Mama nos muestran cómo podemos crear unos arbolitos de tubos de papel, agregando un poco de pintura y cuerda para colgarlo.

Elfos de tubos de papel

Diy Navidad 03 Arbolito Huellas

Otra manualidad que podemos hacer reutilizando los tubos de papel higiénico son estos divertidos y tiernos elfos, que hemos visto en Arty Crafty Kids y que seguro le parecerán muy simpáticos a los peques.

Tarjeta de muñeco de nieve tridimensional

Diy Navidad 04 Muneco Nieve Tarjeta

Un personaje característico de la Navidad que no podemos dejar fuera es el clásico muñeco de nieve. De Non Toy Gifts nos ha encantado esta manualidad de una tarjeta con un muñeco de nieve tridimensional, que sin duda puede ser un lindo detalle para regalar.

Arbolito de tiras de papel

Diy Navidad 05 Arbolito Tiras Papel

Sin duda una de las manualidades más fáciles de hacer y que menos material requiere son estos arbolitos hechos con tiras de papel. Solo necesitaremos papel o cartulina de distintos colores, pegamento y ya está. Lo hemos visto en Think Outside the Box Family.

Muñeco de nieve de acordeón

Diy Navidad 06 Muneco Nieve Acordeon

Una forma interesante de utilizar el papel para darle un giro divertido a las manualidades, es plegarlo, como en este caso, en el que nos muestran cómo hacer un muñeco de nieve de acordeón. Puedes descargar el imprimible para hacerlo en Easy Peasy and Fun.

Arbolito pintado con tenedor

Diy Navidad 07 Arbolito Tenedores

A veces, los objetos más cotidianos pueden darnos un resultado muy original, como en este arbolito que fue pintado utilizando un tenedor de plástico. Lo hemos visto en The Pinterested Parent.

Muñeco de nieve con bolitas de algodón

Diy Navidad 08 Muneco Nieve Algodon

Otra cosa que tenemos en casa y que además de ser muy útil para el cuidado e higiene personal, es el algodón. Con él, por ejemplo, podemos hacer un tierno muñeco de nieve a base de bolitas de algodón, como nos sugieren en A little pinch of perfect.

Arbolito de acordeón

Diy Navidad 09 Arbolito Acordeon

Volviendo a utilizar el papel con pliegues distintos, tenemos este divertido arbolito de Navidad en forma de acordeón, para el cual solo necesitaremos papel, un lápiz o pajilla y pegamento para colocar la estrella. Lo hemos visto en Easy Peasy and Fun.

Copos de nieve con palitos de polo

Diy Navidad 10 Copos Palitos Polos

Los palitos de polo hechos de madera también son una de los materiales preferidos para hacer divertidas y fáciles manualidades con niños en casa, como éstos copos de nieve que nos muestran en The Chaos and The Clutter.

Papá Noel con plato de cartón

Diy Navidad 11 Papa Noel Plato Carton

Si hablamos de Navidad, no nos puede faltar Papá Noel o Santa Claus dentro de las manualidades navideñas. Este sencillo y original Papá Noel hecho con un plato de cartón lo hemos visto en I heart crafty things.

Gorro de reno

Diy Navidad 13 Gorro Reno

En Discover Explore Learn encontramos esta divertida manualidad de un gorro de reno, que no sólo es fácil de hacer, sino que además los niños podrán divertirse mucho jugando con ella después.

Marco de lucecitas navideñas

Diy Navidad 14 Marco Foto Luces Navidad

Una manualidad que puede servir también como un regalo de Navidad tierno y personalizado, es este marco de fotos con lucecitas navideñas hechas de las huellas de los niños que hemos visto en That's what Che said.

Separador de libros de muñeco de nieve

Diy Navidad 15 Separador Muneco Nieve

Si tienes un pequeño lector en casa, seguro esta manualidad navideña le encantará: un separador de libros de muñeco de nieve. Puedes ver las instrucciones paso a paso para hacerlo en Red Ted Art.

Muñecos de nieve con palitos

Diy Navidad 16 Muneco Nieve Palito Polos

Otra manualidad muy sencilla de hacer con los palitos de madera de los polos, son estos tiernos y pequeñitos muñecos de nieve. Los hemos visto en Easy Peasy and Fun.

Elfo de plato de cartón

Diy Navidad 12 Elfo Plato Carton

Otro personaje navideño que podemos hacer utilizando un plato de cartón como base, es este divertido elfo o duendecillo de Navidad que hemos visto en I heart crafty things.

Muñeco de nieve con pinzas de ropa

Diy Navidad 17 Munecos Nieve Pinzas

Las pinzas de la ropa también han resultado ser uno de los materiales que se usan frecuentemente al momento de hacer manualidades. En Easy Peasy and Fun nos proponen estos divertidos muñecos de nieve hechos con pompones, pintura y pinzas.

Arbolito de pastas

Diy Navidad 18 Arbolito Pasta

La pasta es uno de los alimentos que usualmente podemos encontrar en distintas manualidades. En The Best Ideas for Kids nos proponen usarla para hacer un arbolito de Navidad con pasta. Combinando distintos tipos de pasta seguro obtenemos resultados muy divertidos.

Hombrecitos de jengibre con palitos

Diy Navidad 19 Galleta Jengibre Palitos

Continuando con las manualidades hechas con palitos de polos, encontramos estos facilísimos hombrecitos inspirados en las galletas de jengibre. Los hemos visto en The Resourceful Mama.

Copo de nieve con piezas de puzzle

Diy Navidad 20 Copo Nieve Puzzle

Si tenemos en casa algún puzzle que esté incompleto o algunas piezas sueltas que ya no utilicemos, podemos darles otro uso en una manualidad navideña, como en este DIY de un copo de nieve con piezas de puzzle que hemos visto en That's what Che said.

Muñeco de jengibre con corcho

Diy Navidad 21 Muneco Jengibre Corcho

Y para cerrar nuestra lista de manualidades o DIY de Navidad que podemos hacer con niños, tenemos este tierno y divertido hombrecito de jengibre, hecho con un corcho, botones y un poco de fieltro que hemos visto en Red Tea Art.

Foto | Pexels

Navidad con niños: más de 50 ideas DIY para el amigo invisible

$
0
0

Navidad con niños: más de 50 ideas DIY para el amigo invisible

Es ya tradición para muchos grupos de amigos e incluso familias, celebrar el “amigo invisible” para hacerse regalos en Navidad. Es una buena manera de todos tengamos un regalo, sin tener que volvernos locos y comprar para todo el mundo.

Y lo mejor de todo es que el regalo para el amigo invisible suele ser muy especial y pensado, y permite que los niños puedan participar. ¡Les encanta!

Te proponemos algunas ideas sencillas y originales que podéis hacer juntos y así sorprender a sus amigos invisibles.

¿En qué consiste el amigo invisible?

Es muy sencillo. En la próxima cena o comida que tengáis juntos, cada uno escribe su nombre en un papel y se meten todo en una caja o un gorro, por ejemplo.

Después, una mano inocente los revuelve y cada uno coge un papel. El nombre que te aparezca es el de tu amigo invisible; es decir, a quien tienes que hacer un regalo de corazón.

Las normas pueden variar, según acuerde el grupo de participantes:

  • Regalo. Se establece un mínimo y máximo de dinero que se invertirá en comprar el regalo al amigo invisible.

  • Regalo elaborado a mano. Esta es una variedad muy amable y amorosa, perfecta para los niños.

  • Regalo y mimos. Desde que se decide quién es tu amigo invisible, deberás tratarle con especial mimo, sin que se dé cuenta. ¡Por supuesto los niños pueden participar! Obedeciendo a la primera, poniendo la mesa o haciendo su habitación sin que nadie se lo mande... o simplementos dando abrazos y besos, que a todos nos gustan.

Y el día establecido para entregar las sosrpresas, se empieza por un lado de la mesa y se entrega el regalo a quien le corresponda. Y así, sucesívamente. Suele ser un rato divertido y emotivo.

¿Te apuntas? Pues por si te pica el gusanillo, aquí tienes unas cuantas opciones para ayudar a tus hijos a preparar su regalo manual, sin que lleguen a revelarte quién es su amigo invisible. Y aquí tienes otro de los plus de esta fiesta peculiar: pasar un rato divertido en familia haciendo manualidades.

Cinco ideas sencillas y muy baratas

Una piruleta, que es un broche; un polo que esconde una libreta; una pulsera única, con colgante incluido; una diadema para el pelo, o un cactus para guardar las monedas. Son regalos rápidos de hacer, aunque para algunos pasos, los niños necesitarán la ayuda de papá y mamá.

16 tarjetas amorosas muy originales

Encontrarás alguna que otra perfecta para que demuestren su cariño a su amigo invisible, pero también hay opciones para cualquier momento. Hay tarjetas con relive, con pop-art 3D, con mensaje sorpresa, rasca y descubre, con forma de cubo-juego, de papiroflexia... ¡Deja volar su imaginación y que elijan el mensaje a incluir! Acertarán seguro.

Tres llaveros muy resultones

Todos los adultos llevamos llaves, así que este es un regalo útil siempre.

Las posibilidades pasan por diseñar una letra con goma-eva, un corazón de alfileres o pajitas, o un llavero (o colgante) del ojo turco, realizado con pasta flexible. ¡Disfrutarán modelando con sus manos!

15 regalos navideños que sorprenderán

¿Una piña con chocolate que además sirve para brindar? ¿Una cámara de fotos de cartón que revela imágenes de momentos felices juntos? Y la guinda del pastel: ideas para envolver todos esos regalos y presentarlos. ¡Querrás apropiarte de alguna que otra propuesta para regalar a tu amigo invisible!

Juego de pesca

Solo necesitaréis papel, lápiz, hilo, goma-eva, un palito pequeño, un mini-imán y unos clips. Y decorar los peces a vuetro gusto y con los colores que más os apetezcan. Es tan entretenido el juego, que tu hijo quizás quiera hacer dos y quedarse uno para jugar él mismo y si es con papá y mamá, mejor aún.

Gomas de borrar piruletas

¡Como lo lees! Si tus hijos ya son un poco mayorcitos, podréis elaborar juntos borradores caseros de silicona y darles después forma de estrella, gatito, polo.... ¡Hasta donde su imaginación llegue!

Además, disfrutará amasando la maicena con la silicona, con las manos enfundadas en unos guantes, claro está.

Y recordar hacer uno para su vuelta al cole tras las Navidades.

Cinco ideas útiles con recipientes

  • Una taza de pizarra para dar los buenos días cada mañana con un mensaje personal. Para regalar con sus tizas y envuelta con elegancia. Incluso puede lavarse en el lavavajillas. Eso sí, hay que prepararla tres días antes del día del amigo invisible.

  • Un bote con cascabeles que incluye un pequeño regalo en su interior

  • 30 frases para alegrar cada día del mes

  • Chocolate por dentro y por fuera en un envoltorio de lujo

  • Todo lo necesario para hacer unas galletas, en familia

Cuatro ideas muy sencillas, perfectas para amigos

Encontraréis el paso a paso de:

  • Cómo hacer una piña rellena de Lacasitos, Conguitos o M&M's

  • Una tarjeta con forma de móvil con mensajes de whatsapp incluidos

  • Pisapapeles de piedras con mensajes

  • Huevos con emojis, rellenos con tus emociones.

¿Con cuál os quedáis?

Cuatro manualidades navideñas con material reciclado

O, para ser más exactos, usando los rollos de papel higiénico y papel de cocina que sueln ir a la basura.

Si celebráis el amigo invisible al principio de las fiestas, es una ieda estupenda que los niños regalen algún adorno hevho con sus propias manos. Y si es con material reciclado, mejor.

Les encantará el reloj de cuco, el farolillo de papel, la campana o el árbol, que después de Navidad se puede colocar en una maceta.

Fotos | iStock

En Bebés y Más | Siete manualidades de otoño fáciles para hacer con los niños, 15 calendarios de adviento DIY para hacer con niños


11 manualidades bonitas de San Valentín para hacer con los niños

$
0
0

11 manualidades bonitas de San Valentín para hacer con los niños

El día de San Valentín es una fecha especial en la que nos dedicamos a celebrar el amor y la amistad, para recordarnos lo bonito que es tener personas que nos quieran y también, recordarnos lo bonito que puede ser un gesto o detalle hacia quienes queremos.

Por eso y para comenzar a incluir a los niños en una fecha que celebra las relaciones con nuestros seres queridos, queremos compartirte 15 manualidades bonitas para hacer con los niños en San Valentín.

Oruga amorosa

Manualidades San Valentin Ninos 01

En Crafty Morning hemos visto esta tierna y dulce oruga amorosa, para la cual solo necesitaremos una hoja o cartulina blanca, papel en colores rosas, un par de ojitos y un marcador negro.

Crayones de corazón

Manualidades San Valentin Ninos 02

Si en tu casa hay niños pequeños, seguro también al igual que yo tendrás algunos crayones que se han quebrado o de los cuales queda un trozo muy pequeño. Así que en lugar de tirarlos o dejarlos en el olvido, dales nueva vida con esta manualidad de A little lovely y conviértelos en crayones en forma de corazón.

Corazones colgantes perforados

Manualidades San Valentin Ninos 03

Una manualidad con la que se divertirán mucho los niños es con esta de corazones colgantes perforados que hemos visto en No time for flash cards. Necesitarás papel de colores, una perforadora, listón y cinta adhesiva. El resultado es muy lindo y añade un toque amoroso a la decoración de casa.

Corazón alado

Manualidades San Valentin Ninos 04

¿Qué tal un corazón alado? Esta manualidad que nos proponen en Glued to my crafts es súper rápida y fácil de hacer. Si queremos darle un toque extra, podemos pedirle a los niños que los decoren con pintura o algún dibujo.

Pizza de San Valentín

Manualidades San Valentin Ninos 05

¡Dilo con comida! Si tu peque es fan de la pizza, esta manualidad que pone "Eres el pepperoni de mi pizza" y que hemos visto en Crafty Morning seguro le encantará. Necesitarás un plato de papel, papel de colores y un poco de pintura.

Pajaritos amorosos

Manualidades San Valentin Ninos 06

Otra manualidad bonita que podemos hacer utilizando platos de papel son estos tiernos y coloridos pajaritos amorosos que hemos visto en Arty Crafty Kids.

Sello de corazón

Manualidades San Valentin Ninos 07

Para hacer este sello de corazón que vimos en Tinker Lab solo necesitarás dos cosas: el tubito del papel de baño o cocina y pintura roja. Puedes usarlo para hacer y decorar tarjetas de San Valentín o formar figuras divertidas con él.

Cuadro decorativo

Manualidades San Valentin Ninos 08

¿Qué tal una manualidad que además sirva como un cuadro decorativo todo el año? En Momista Beginnings proponen que nuestros hijos saquen al artista que llevan dentro y hagan este divertido cuadro decorativo.

Guirnalda de corazones

Manualidades San Valentin Ninos 10

Siguiendo con las manualidades que también nos sirven para decorar la casa en este día especial, tenemos la bonita guirnalda de corazones que propone Crafts by Amanda. Ella lo hizo con cinta de colores, pero podemos utilizar papel o cartón y decorarlo junto a los niños.

Tarjeta con forma de mano

Manualidades San Valentin Ninos 09

Unas manualidades que resultan muy divertidas a los niños son aquellas en las que usamos la silueta de sus manos, como en esta divertida tarjeta de San Valentín que hemos visto en Buggy and Buddy.

Cadena de corazones

Manualidades San Valentin Ninos 11

En Art Bar comparten esta bonita cadena de corazones, hecha con papel y pintura. Si no quieres o no tienes una engrapadora, puedes pegar los corazones juntos con cinta adhesiva.

Esperamos que estas ideas de manualidades de San Valentín para hacer con niños te sirvan de inspiración y sea una actividad que disfruten en familia para celebrar el amor y la amistad.

Foto | Pexels

63 bonitas manualidades para hacer en casa con bebés y niños

$
0
0

63 bonitas manualidades para hacer en casa con bebés y niños

Las manualidades son una de las aficiones preferidas por los niños. Crear, recortar, colorear, dibujar... cualquiera de estas actividades les ayuda a estimular su imaginación y a desarrollar un sinfín de habilidades, y si además lo hacemos en familia, el buen rato estará asegurado.

Ya sea en fechas señaladas o como una alternativa de ocio casero, los trabajos manuales son la excusa perfecta para pasar tiempo de calidad con nuestros hijos, al tiempo que aprenden y se divierten

Hemos hecho un recopilatorio de bonitas manualidades para hacer con niños. Están agrupadas por temáticas y su grado de complejidad varía de una a otra. ¡Seguro que encontrais la más adecuada para cada momento!

Manualidades temáticas

Las manualidades realizadas en fechas señaladas del calendario, son una apuesta segura. A los niños les motiva especialmente, y en muchas ocasiones los trabajos realizados sirven para llevar al colegio, adornar la casa o disfrazarse.

Manualidades de Halloween

manualidades

Aunque se trate de fiesta anglosajona, Halloween ha ido ganando adeptos en nuestro país y en otros países de Latinoamérica, convirtiéndose en una de las fiestas favoritas de muchos niños. Al grito de "truco o trato" los peques se disfrazan, toman dulces y participan en terroríficas fiestas.

Estas son nuestras propuestas de manualidades para celebrar esta fiesta:

Manualidades de adviento

adviento

Una de las fechas más entrañables para los niños es la Navidad. Pero su espera puede llegar a hacerse especialmente larga para quienes anhelan sumergirse de lleno en su magia lo antes posible.

Una forma tradicional y divertida de disfrutar la espera es haciéndolo mediante los calendarios de adviento, y los niños pueden ayudarnos con estas propuestas de manualidades que os compartimos:

Manualidades navideñas

manualidades de Navidad

Si eres de los que disfruta haciendo manualidades navideñas con tus hijos, seguro que nuestro recopilatorio te encantará. Ya sea para decorar el árbol, adornar la casa, hacer un Portal de Belén DIY o simplemente desarrollar la creatividad delante de un papel en blanco: ¡elige la propuesta que más te guste!

Manualidades de San Valentín

san valentín

El día de San Valentín es una fecha especial en la que celebramos el amor y la amistad, para recordarnos lo bonito que es tener personas que nos quieran. Y qué mejor forma de demostrar nuestro cariño hacia alguien, que regalándole un detalle creado por nosotros mismos:

Manualidades de Carnaval

manualidades

De cara a las fiestas de Carnaval que los niños tanto disfrutan, os dejamos este recopilatorio de disfraces y complementos DIY para hacer con peques. Desde máscaras hasta otros complementos que añadirán un toque personal a su disfraz, al tiempo que les ayuda a desarrollar su creatividad mientras lo elaboran:

Manualidades de Pascua

manualidades infantiles

Las manualidades de Pascua son muy coloridas, llamativas y divertidas, y un plan de ocio perfecto para las vacaciones en casa. Este es el recopilatorio que hemos hecho, con manualidades que servirán para decorar vuestro hogar, regalar a alguien especial o simplemente pasar un rato entretenido con los peques. ¡Os encantarán!

Manualidades para cada estación del año

manualidades

Cada estación del año inspira un montón de ideas para hacer manualidades con los peques. Desde la colorida primavera, hasta el blanco invierno, el amarillo otoñal o el alegre verano. Ya sea utilizando elementos naturales de cada época del año o inspirándonos en sus paisajes, seguro que encuentras la manualidad perfecta para pasar una tarde entretenida con tus hijos.

Manualidades festivas

manualidades

¡Qué divertido resulta hacer manualidades con peques cuando hay una fiesta de por medio! Ya sean cumpleaños o celebraciones especiales; cualquier excusa es buena para decorar nuestra casa de manera festiva, ponernos un gorro hecho en papel o lanzar confeti casero.

Manualidades decorativas

manualidades infantiles

Decorar el hogar es tarea de todos, y los niños pueden ayudarnos con sus ideas inspiradoras y su enorme creatividad. Lo mejor de hacer manualidades con tus hijos para adornar los rinconces de vuestra casa es que esos adornos serán únicos e irrepetibles, y llevarán impregnada la esencia de vuestro tiempo juntos.

Manualidades para personas especiales

manualidades

Ya sea porque se acerca el Día del Padre o de la Madre, el cumpleaños de una persona especial, o simplemente porque os apetece hacer un detalle a alguien a quien quereis. A veces no hace falta buscar días señalados para regalar arte, cariño y dedicación.

Manualidades para la vuelta al cole

marcapáginas

Ya sea para hacer más llevadera la vuelta al cole, o para personalizar el escritorio de cara al inicio de curso, las manualidades son un recurso de papelería perfecto, que además aportarán un toque original al material escolar. Podemos hacerlas durante las vacaciones de verano, y muchas están pensadas para que los peques se lleven a la escuela.

Manualidades con tela, hilo o lana

manualidades

Estas manualidades que os compartimos no están pensadas para hacer con niños pequeños, pues se requiere cierta destreza con la aguja y el hilo. En cualquier caso, seguro que a tu peque le encanta alguno de estos dos detalles que os proponemos, pues ambos son un regalo perfecto con el que disfrutarán:

Manualidades con elementos de la naturaleza

manualidades

La naturaleza nos ofrece un sinfín de elementos que podemos aprovechar para hacer preciosas manualidades con nuestros hijos. Desde hojas, hasta flores, piedras, corteza, piñas... Este tipo de manualidades resultan, además, muy divertidas, pues conllevan una preparación previa de recolección de materiales que puede hacerse durante una excursión familiar.

Manualidades con elementos reciclados

manualidades

El concepto "recicladecoración" está de moda. Y es que cada vez son más las personas que deciden dar una segunda vida a materiales como latas, botellas, corchos, rollos de papel higiénico, plásticos... Sin duda, una excelente forma de combinar el ocio y la creatividad, con el aprovechamiento de materiales que, de otro modo, irían destinados a la basura.

Manualidades para aprender jugando

manualidades

Ya de por sí, hacer trabajos manuales es una excelente forma de aprendizaje, pues potencia la creatividad de los niños y les ayuda a desarrollar su motricidad fina, gracias al uso de tijeras, pinceles, plastilina... Pero si además, las manualidades que elegimos hacer con ellos tienen un alto contenido didáctico, el resultado será aún mejor.

Estas son algunas de las propuestas que recopilamos:

Fotos | iStock, Pixabay

El frasco de la calma: en qué consiste y cómo puede ayudar a los niños a superar sus rabietas

$
0
0

El frasco de la calma: en qué consiste y cómo puede ayudar a los niños a superar sus rabietas

Los niños pueden estallar en rabietas cuando menos lo esperamos, sobre todo cuando son pequeños y su capacidad de verbalizar lo que sienten es todavía reducida. Todos sabemos que las rabietas son una parte normal de su desarrollo, pero lo cierto es que a veces puede resultarnos muy complicado manejarlas.

Hoy queremos facilitaros un recurso para ayudar al niño a relajarse. Se trata del conocido como "frasco de la calma", una herramienta de inspiración Montessori que pretende ayudar al niño a gestionar sus emociones desde la concentración, la respiración y el acompañamiento emocional.

¿Qué es el frasco de la calma?

El fraco de la calma no es más que tarro de cristal lleno de agua con purpurina. Pero a efectos prácticos es mucho más, pues se trata de una herramienta que, bien empleada, puede ayudar al niño a calmarse y relajarse cuando lo necesita.

Aunque resulta especialmente útil para niños pequeños, el frasco de la calma podría ayudar también a los adolescentes con ansiedad o estrés, y a los adultos, como lo haría cualquier otro recurso de meditación o relajación.

¿Cuándo se utiliza?

Es muy importante señalar que esta herramienta no debe utilizarse jamás como un castigo o dentro de ese marco, sino que es un recurso basado en el respeto y el acompañamiento emocional.

De este modo, se le ofrecerá al niño cuando estalle en rabietas o en un enfado incontrolable. En esos momentos, el pequeño es incapaz de razonar o de escuchar, por lo que se requiere que previamente tome conciencia de su estado emocional, y a continuación se relaje con una herramienta que le ayude a canalizar su frustración.

El frasco de la calma también nos ayudará a los padres a relajarnos, además de permitirnos un acercamiento respetuoso a nuestros hijos en ese momento de tensión.

¿Cómo se utiliza?

Rabietas

Cuando nuestro hijo esté nervioso o haya explotado en una rabieta o enfado difícil de controlar, agitaremos el frasco de la calma y se lo mostraremos con un doble objetivo:

  • Por un lado, le explicaremos que las emociones que en ese momento está sintiendo (miedo, rabia, ira, frustración, ansiedad, nervios, tristeza...) son como la purpurina que se mueve de manera incontrolada dentro del frasco tras agitarlo.

Son emociones normales que todos tenemos derecho a sentir en un momento determinado, pero que es necesario que poco a poco vayan volviendo a la calma para sentirnos bien y mantener el equilibrio (como hace la purpurina a medida que el agua se va calmando).

De este modo, el niño tomará conciencia de sus propias emociones y entenderá que no hay ninguna que deba reprimir o esconder porque todas forman parte de la esencia del ser humano. Pero sí es importante que no nos dominen y saber cómo controlarlas y gestionarlas.

  • Por otro lado, el efecto hipnótico de la purpurina moviéndose a través del agua y depositándose suavemente en el fondo, ayudará al niño a concentrarse, favorecienco la relajación y su respiración profunda.

El niño nunca debe utilizar el frasco de la calma solo, pues cuando son pequeños necesitan el acompañamiento respetuoso de un adulto que les haga entender lo que están sintiendo. Y mientras acompaña y guía al niño, el adulto también podrá beneficiarse de los aspectos positivos de esta herramienta.

Una vez que el niño y el adulto se hayan calmado, podrán retomar la conversación que dejaron pendiente antes del enfado, y buscar soluciones a lo ocurrido desde la serenidad.

¡El frasco de la calma no es un castigo!

Tal y como hemos mencionado anteriormente, es muy importante recalcar que el frasco de la calma jamás debe ser utilizado como un castigo, o como una herramienta mientras el niño está apartado en "la silla o el rincón de pensar".

Igualmente, incidimos en la importancia que tiene que los adultos actuemos desde la mayor serenidad y concienciación posibles, porque todos sabemos que los chantajes, gritos y amenezas no solo no ayudan a solucionar el problema, sino que son muy perjudiciales para el desarrollo del niño.

Cómo hacer tu propio frasco de la calma

Fabricar nuestro propio frasco de la calma no solo es algo muy sencillo, sino que es una manualidad fabulosa para hacer con niños, al tiempo que les explicamos en qué va a consistir y cómo vamos a utilizarlo. Eso sí, es muy importante realizarlo con mucho cuidado y extrema supervisión en todo momento, pues los materiales que vamos a utilizar son tóxicos.

Vamos a necesitar:

  • Una botella de plástico transparente
  • Agua templada o caliente
  • Pegamento líquido transparente
  • Purpurina del color que elijais
  • Colorante alimentario para teñir el agua
  • Silicona caliente para sellar el tapón y que el niño no pueda abrirlo

Os dejamos un vídeo que hemos visto en Youtube de la web El método Montessori, donde explica paso a paso cómo hacer un frasco de la calma.

Fotos | iStock

En Bebés y Más | Mi hijo sale muy irascible del colegio: cómo ayudar a los niños que parecen "explotar" al salir de clase, El método de la rana para ayudar a la relajación y a mejorar la atención en los niños, Cómo poner límites a los niños con respeto y empatía: siete claves de la disciplina positiva

Vuelta al cole: 19 originales manualidades para hacer con los niños

$
0
0

Vuelta al cole: 19 originales manualidades para hacer con los niños

La vuelta al cole se acerca y con ello comienzan todos los preparativos necesarios para que no falte nada y los niños puedan comenzar el nuevo curso con las herramientas necesarias. Algo que puede animarles mucho ante el inicio de clases, es tener que éstas sean acordes a su gusto o incluso, personalizadas.

Por ello, te compartimos 19 originales manualidades que puedes hacer con los niños, para que esta vuelta al cole sea más divertida y especial.

Estuches para lápices y colores

Con una toalla o servilleta de tela

Manualidades Vuelta Cole Estuche Lapices

Una de las cosas que más utilizan los niños en el cole, es un estuche o contenedor para guardar sus lápices y colores. Este que hemos visto en Paper & Stitch es uno muy sencillo y fácil de hacer, solo necesitas una servilleta o toalla de tela y conocimientos básicos de costura.

Con fieltro

Manualidades Vuelta Cole Estuche Lapices Fieltro

Ahora, si buscas algo similar a la opción anterior, pero que no requiera costuras, seguro la propuesta de Red Ted Art te gustará, ya que solo se necesita fieltro, tijeras y un poco de listón.

Dale color a una bolsa blanca

Manualidades Vuelta Cole Estuche Lapices Stencil

Otra opción divertida y fácil que podemos hacer para que el estuche de los lápices sea más divertido, es darle color a una bolsa blanca. En Persia Lou nos enseñan cómo hacer un stencil o plantilla con vinil para pintar el diseño que más nos guste.

Con una caja de cereal

Manualidades Vuelta Cole Estuche Lapices Caja Cereal

Si te interesa hacer una manualidad que además pueda ayudar a cuidar el medio ambiente, en Instructables nos muestran cómo hacer un estuche para lápices utilizando una caja de cereal vacía y un poco de tela.

Con una botella vacía

Manualidades Vuelta Cole Estuche Lapices Botella

Continuando con la temática de materiales reciclados, en Make it & love it nos dan otra opción: hacer un estuche para lápices reutilizando botellas de plástico. Quizás no son tan atractivas para llevarlas al cole, pero son una genial idea para organizar los colores y lápices en casa, y darle otro uso a este tipo de plástico.

Decorar lápices

Con cinta washi

Manualidades Vuelta Cole Lapices Washi Tape

Hablando de lápices, otra manualidad que podemos hacer con los niños para la vuelta al cole es decorarlos. En The Pink Doormat nos muestran cómo hacerla de forma rápida y fácil utilizando washi-tape.

Como monstruos

Manualidades Vuelta Cole Lapices Monstruos

Una manualidad divertida, es convertir los lápices y darles un poco de vida colocándoles algún personaje, como estos sencillos y coloridos monstruos hechos con fieltro que hemos visto en Red Ted Art.

Con pompones

Manualidades Vuelta Cole Lapices Pompones

Los pompones son uno de los elementos decorativos que más se utilizan por su versatilidad, y en el caso de la vuelta al cole no son la excepción. En Craft-O-Maniac nos muestran cómo hacer unos pompones con estambre para decorarlos.

Con formas divertidas

Manualidades Vuelta Cole Lapices Limpiapipas

Utilizando limpiapipas y goma eva o foami, puedes crear unas divertidas pero sencillas decoraciones para lápices, que además los niños podrán intercambiar cuantas veces quieran. Los hemos visto en Sturdy for Common Things.

Con mensajes

Manualidades Vuelta Cole Lapices Frases

Una manualidad que además de ser divertida y decorativa puede ayudar a dar mensajes de ánimo o positivismo a tus hijos, es esta que vimos con forma de globos de diálogo en Laly Mom, hechas con goma eva o foami.

Separadores de libros

Con cartulina

Manualidades Vuelta Cole Separadores Cartulina

Cuando de estudiar se trata, los separadores de libros son un gran apoyo para no perder la página en la que nos encontrábamos. Tatertots & Jello nos enseña cómo hacer unos a base de cartulina y recortes.

Con un listón y un botón

Manualidades Vuelta Cole Separadores Liston Boton

Otra manualidad sencilla para hacer un separador muy original, es la que nos proponen en 5 minutes for mom, hecho con listón, un botón y un poco de elástico. Lo divertido de este tutorial es que nos permite personalizarlo con los colores y diseños que los niños elijan.

Con pompones

Manualidades Vuelta Cole Separadores Pompones

¿Recuerdas que comenté que los pompones son uno de los elementos decorativos más versátiles? Pues en Design Mom nos muestran cómo hacer unos sencillos separadores de libros utilizando estambre. Podemos darle forma de corazón como en su tutorial, o usarlos como los pompones básicos que ya conocemos.

Con palitos de polos

Manualidades Vuelta Cole Separadores Palitos

Un material que frecuentemente vemos en ideas de manualidades, son los palos de polos y en este especial de manualidades para la vuelta al cole tampoco podían faltar. En Swoodson Says encontramos un tutorial para hacer separadores con palos de polos forrados con tela, pero otra opción, es permitir que los niños los decoren con pintura, washi-tape o incluso con pegatinas.

Bolsa para la merienda

Decorarla con un sello

Manualidades Vuelta Cole Bolsa Merienda Manzanas

Hacer una bolsa para la merienda es otra de las manualidades que podemos hacer para la vuelta al cole. En Create Craft Love nos comparten un tutorial para decorar una bolsa de tela blanca utilizando una manzana a modo de sello.

Hacerla de tela

Manualidades Vuelta Cole Bolsa Merienda Tela

En Silo & Sage encontramos un tutorial paso por paso para hacer una bolsa para la merienda con tela. Se requiere un poco de habilidades de costura, pero sin duda es una gran opción para personalizar la bolsa de merienda de los niños.

Organizadores para escritorio

Con frascos de vidrio

Manualidades Vuelta Cole Organizador Escritorio

Además de estas ideas de manualidades que los niños pueden llevar al cole, también está la opción de hacer algunas para su uso en casa, como esta idea de organizador de escritorio hecho con frascos de vidrio sobre una base giratoria de Busy Creating Memories, para facilitar el orden de sus materiales.

Con cajas de cartón

Manualidades Vuelta Cole Organizador Escritorio Cajas

Otra opción, es la que nos proponen en Sprinkle Some Fun: hacerlo con materiales reciclados como cajas de cartón vacías, que podremos forrar ya sea con papel de colores o con washi-tape, y nos permitirán ordenar los útiles escolares dentro de un cajón.

Carpeta archivadora

Manualidades Vuelta Cole Carpeta

Y finalmente, algo que también se utiliza al momento de guardar documentos, son las carpetas archivadoras o fólders. Las clásicas de oficina son en colores sólidos, pero con este tutorial de Damask Love, podremos hacer con nuestros hijos sus propias carpetas con el diseño que ellos elijan.

¿Qué te han parecido estas ideas de manualidades para la vuelta al cole que puedes hacer con tus hijos?

Foto | iStock

23 manualidades de otoño bonitas y fáciles para hacer con los niños

$
0
0

23 manualidades de otoño bonitas y fáciles para hacer con los niños

Los cambios de estación siempre nos brindan la oportunidad de tomarlos para realizar nuevos planes, nuevas actividades y fijarnos nuevas metas. Pero además de inspirarnos a comenzar algo nuevo o diferente, también nos regalan diferentes elementos y colores.

En el caso del otoño, que es una de mis épocas favoritas del año, las hojas de los árboles cambian de color y comienza a sentirse ese aire de cambio de la temporada previa al invierno, rodeándonos con las tonalidades más cálidas y acogedoras como el amarillo, naranja, el ocre y el café.

Para meternos de lleno al otoño y disfrutar de la linda y suave gama de colores que nos ofrece, te proponemos 23 manualidades de otoño bonitas y fáciles para hacer con los niños.

Naturaleza otoñal

Comencemos por una de las cosas más características del otoño: la naturaleza. Desde las hojas de colores cálidos y las ramitas secas, hasta las piñas o conos y las nueces, estos elementos son típicos de la época y nos permitirán hacer lindas manualidades.

Un árbol en otoño

Manualidades Otono Arbol Hisopo

En La classe della maestra Valentina nos proponen esta colorida actividad de un lindo árbol en tonalidades otoñales. Para ella, solo necesitarás una hoja o cartulina blanco, pinturas o acuarelas en colores otoñales y un bastoncillo o cotonete.

Un colorido árbol con un sello sencillo

Manualidades Otono Arbol Sello

Otra opción para hacer un árbol lleno de hojas de otoño, es utilizando el tubito del rollo de papel de baño a modo de sello como lo han hecho en Crafty Morning. Basta con presionarlo y doblarlo un poco para darle forma de hoja y comenzar a decorar el árbol.

Un árbol con bolitas de papel

Manualidades Otono Arbol

Ahora, si no queremos utilizar pintura o no tenemos en casa, podemos hacer un árbol de otoño con bolitas de papeles de colores, como esta linda idea de I heart crafty things.

Elementos de la naturaleza con lana o hilo

Manualidades Otono Estambre

Para esta sencilla manualidad de elementos del otoño que hemos visto en Paper and Glue solo necesitarás cartón o cartulina, tijeras y lana o hilo. Es una actividad que además de dar una experiencia sensorial diferente gracias a la lana, también ayuda a ejercitar la habilidad motora fina.

Un móvil otoñal

Manualidades Otono Movil

Con un unas ramas secas, nueces, piñones y un poco de hilo o estambre podrás hacer un móvil otoñal como este que hemos visto en Red Ted Art.

Una corona de hojas en acuarela

Manualidades Otono Corona Hojas

Una manualidad que además nos sirve como decoración en casa o el salón de clases, es una corona. Así que esta bonita corona hecha con hojas dibujadas en acuarela que comparten en Happiness is Homemade nos ha gustado mucho por su atractivo y utilidad.

Nueces con manos

Manualidades Otono Nueces

Las nueces son otro de los elementos clásicos del otoño, y en Crafty Morning nos muestran cómo podemos hacer unas nueces fáciles y rápidas utilizando las huellas de las manos de los niños.

Una guirnalda para decorar

Otra manualidad que también funciona como decoración para la casa o el cole es una guirnalda de otoño. Puedes hacerla recortando diferentes formas de hojas sobre fieltro o goma eva e insertándolas en una cuerda.

Sólo con hojas

En ocasiones no es fácil encontrar nueces o piñas y solo tenemos al alcance hojas, ¡pero con ellas también se pueden hacer divertidas manualidades gracias a su variedad de colores!

Un móvil de hojas enceradas

Krista es una madre que hace homeschooling y también unas manualidades preciosas con hojas de otoño. Una de las que más nos han gustado es este móvil muy fácil de hacer con los niños con hojas de otoño. Y para que dure mucho tiempo, enseña una técnica en su blog para bañar las hojas con cera y evitar así que se resquebrajen.

Una máscara

Manualidades Otono Cara

Con ayuda de un plato de cartón, algunas hojas de otoño y pinturas, podemos crear este divertido rostro e inventarnos un nuevo personaje otoñal. Lo hemos visto en Easy Peasy and Fun.

Figuras

Manualidades Otono Personajes

En My Mommy Style nos proponen recolectar hojas de diferentes tamaños, formas y colores para crear diferentes personajes o figuras.

Troquelado de hojas

Es una manualidad de lo más sencilla y que a los niños les encantará. Nosotros ya le hemos hecho otro año y consiste en recortar formas con troqueles. La idea es conseguir hojas de diferentes texturas y tonalidades.

Una vez recortadas las formas, pueden utilizarlas para hacer tarjetas de felicitación o decorar cualquier objeto, como un marco de fotos o una bandeja de madera. Si lo hacen, luego tendrán que barnizarlos.

Un pavo

Manualidades Otono Pavo

Utilizando un tubito de rollo de papel de baño y algunas hojas, podemos hacer un tierno y divertido pavo como el que hemos visto en Easy Peasy and Fun.

Sellos

Manualidades Otono Sellos

Una manualidad rápida y divertida que pueden hacer los niños utilizando las hojas de otoño, son estos facilísimo sellos que nos proponen en Meaningful Mama, y que incluso permitirán a los niños utilizar las combinaciones de colores que más les agraden.

Portavelas

Pegando las hojas en un frasco de cristal pueden convertirlo en un bonito portavelas, que dará una luz muy especial a cualquier ambiente.

Animales otoñales

Así como relacionamos a las mariposas y abejitas con la primavera, o a los osos y renos con el invierno, hay ciertos animalitos que relacionamos con el otoño, como los zorros, búhos, erizos y el pavo, entre otros.

Protector para tazas y vasos

Con fieltro y sin necesidad de ser expertos en costura, se pueden hacer animalitos del bosque como este precioso zorro, como protectores para tazas.

Unos tiernos zorritos

Manualidades Otono Zorritos

Otra linda manualidad que podemos hacer con este animalito típico del otoño, es la de estos pequeños zorritos con el tubo de un rollo de papel de baño, que hemos visto en Easy Peasy and Fun.

Búhos

Manualidades Otono Buhos

En I heart crafty things encontramos esta manualidad de unos coloridos búhos, hechos con pintura, pegamento y platos de papel.

Pavo

Manualidades Otono Pavo Esponja

Utilizando pinturas, esponjas, pinturas y un plato de papel podremos hacer este divertido pavo que nos sugieren en The Resourceful Mama, lleno de colores otoñales.

Un lindo erizo

Manualidades Otono Erizo

¿Y qué tal este erizo que hemos visto en Housing a Forest? Hecho con un plato de papel, pegamento y cartulina, sin duda los peques se divertirán mucho haciéndolo.

Calabazas

Finalmente, no podía faltar un elemento clásico del otoño: las calabazas, que en esta temporada son tan icónicas porque es el momento en el que se recolecta la cosecha.

Con tiras de papel

Manualidades Otono Calabazas Papel

Una forma muy sencilla de hacer una manualidad de calabazas es utilizando papel o cartulina y recortándolo en tiras, como nos muestran en Easy Peasy and Fun.

Con un sello de manzana

Manualidades Otono Calabazas Sello

Otra forma sencilla de hacerlas, es utilizando una manzana como sello, pues tiene un forma similar a la calabaza y con un poco de pintura naranja podemos hacerlo tal y como lo vimos en Made to be a Momma.

Con hojas de papel

Manualidades Otono Calabazas

Y por último, estas prácticas y llamativas calabazas de DIY Inspired hechas con papel o cartulina y unas ramitas secas, también muy visibles en esta época del año.

¿Qué te han parecido estas bonitas y fáciles manualidades de otoño para hacer con los niños?

Viewing all 193 articles
Browse latest View live
<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>